¿Petro solicitó la renuncia de Ángela Buitrago al MinJusticia?

Vie, 16/05/2025 - 08:17
El presidente se refirió desde China a la renuncia de su ministra: las versiones con la jefa de cartera parecen ser diferentes.
Créditos:
Redes sociales

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes, desde Shanghái, que solicitó la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, debido a discrepancias con uno de los pilares de su política de paz. La decisión fue comunicada durante una declaración a medios antes de su viaje a Roma, donde continuará con su gira oficial por Asia y Europa.

"Hubo un conflicto con uno de los ejes de mi política de paz", señaló el mandatario, quien destacó que, pese a valorar la trayectoria de Buitrago, fue él quien tomó directamente la decisión de solicitar su dimisión. “La razón fundamental fue porque yo pedí su renuncia”, afirmó Petro al referirse al proceso que fue gestionado por el ministro delegatario en funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien actuó siguiendo instrucciones del presidente.

Petro agradeció el trabajo de la exministra durante su tiempo al frente de la cartera de Justicia y resaltó su compromiso con los derechos humanos. Recordó que en su momento la propuso para integrar la terna a Fiscal General de la Nación y posteriormente la designó como ministra, precisamente por su reconocida trayectoria en la defensa de las garantías fundamentales.

Aunque el jefe de Estado no detalló el punto exacto del desacuerdo, sus palabras dejan entrever que las diferencias con Buitrago estaban relacionadas con la implementación o enfoque de algunos aspectos sensibles de su plan de paz total, una de las banderas principales de su gobierno.

La salida de Buitrago se suma a otros cambios recientes en el gabinete y refleja las tensiones internas que puede generar la ejecución de una política ambiciosa como la que propone el actual gobierno en materia de justicia transicional, sometimiento de organizaciones criminales y construcción de paz en los territorios.

El presidente Petro continúa su agenda internacional, que incluye una parada en Roma tras su visita a China, donde busca fortalecer relaciones bilaterales y avanzar en proyectos de cooperación internacional. Mientras tanto, se espera que en los próximos días se conozca quién asumirá la dirección del Ministerio de Justicia en propiedad y cuál será el rumbo que tomará esa cartera frente a la política de paz del gobierno.

¿Qué dijo la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago? 

Por medio de una carta que se hizo pública, Buitrago anunció que dejaría el Ministerio porque “a pesar de ser feliz”, en las últimas semanas se “vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”. 

Además, en la misiva, la ministra le enviaba un mensaje al presidente Petro: “Presidente, usted lo conoce muy bien, mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, con estas palabras, la pregunta principal que surgió es ¿Quién estaba detrás de esas acusaciones? 

Con esta nueva polémica al interior del Gobierno, nuevamente la responsabilidad recae en un viejo conocido: Armando Benedetti, quien funge como Ministro del Interior. Ya que por medio de una entrevista que la alta funcionaria dio para Noticias Caracol, nombró que quien estaba detrás de las presiones que nombró en la carta, era el actual jefe de cartera. 

En su conversación, la ministra indicó que “Esto ha venido pasando desde abril hasta hoy (...) Directamente me llamó Angie Rodríguez y Armando Benedetti para decirlo y sobre esos supuestos, no sé con qué razón lo hacen. Yo recibí llamadas de ellos, mensajes fantasmas que mandan y después desaparecen”, afirmó Buitrago. 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina