Primera Dama reafirma lucha contra la desnutrición

Vie, 11/10/2019 - 07:08
La primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, afirmó que Colombia está comprometida con la erradicación de las muertes por desnutrición y el desperdicio de alimentos.

En el marco de la p
La primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, afirmó que Colombia está comprometida con la erradicación de las muertes por desnutrición y el desperdicio de alimentos. En el marco de la primera Cumbre Latinoamericana sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, que se realiza en Bogotá, la Primera Dama reafirmó el compromiso del Gobierno para luchar contra esta problemática. "Colombia está absolutamente dispuesta y comprometida para ser exitosa en el objetivo de erradicar las muertes por desnutrición", expresó durante su intervención. [single-related post_id="1194957"] Desde este evento se pretende buscar un espacio de intercambio de experiencias, entre el sector público y privado, que permita acelerar la implementación de una agenda de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en toda la región. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en América Latina y el Caribe, los niveles de pérdida y desperdicio son cercanos al 34 % de los alimentos producidos. Estos datos representan 127 millones de toneladas o 223 kilogramos por persona por año. "Es un tema que toca para mí dos áreas fundamentales: la nutrición y hace un llamado al trabajo multisectorial, al trabajo coordinado, colaborativo, propositivo y con un objetivo determinado. Y ese ha sido el punto de partida de las acciones que hemos decidido tomar desde el despacho", manifestó María Juliana [single-related post_id="1191648"] En Colombia se pierden y desperdician anualmente un total de 9,76 toneladas de alimentos, lo que equivale al 34 % de la producción total según el DNP. De acuerdo con la Primera Dama, cerca del 64 % de las perdidas y desperdicios de alimentos se producen en la fase inicial, es decir, en la parte agrícola, en la poscosecha y en la logística previa al traslado hacia su destino final. Recordó que cuando asumió su rol como Primera Dama, se pensó en ampliar el espectro de primera infancia y hacer un acompañamiento en todo el ciclo de vida de niñez, adolescencia y juventud, razón por la cual decidió abanderar todas las causas que tuvieran relación con la nutrición. [single-related post_id="1194557"] "Todo esto con el fin de visibilizar el proceso que surge y que tiene un ser humano desde que nace hasta que se convierte en una persona independiente, capaz de aportar y poner al servicio de la sociedad sus habilidades, sus capacidades y sus talentos", indicó. María Juliana Ruiz explicó que concibe la nutrición como un proceso no exclusivo de alimentación, sino de formación y de enriquecimiento del ser humano. Por eso se dividió en dos ejes: la nutrición del cuerpo y del alma. Este evento fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y los socios de la plataforma 'Sin Desperdicio'.
Más KienyKe
La Dijín detuvo al contratista Emilio Tapia en Barranquilla luego de que un juez de Bogotá revocara su libertad. Esto por los casos Centros Poblados y Emcali.
La hija del magistrado Manuel Gaona cuestiona una película que, según ella, distorsionó su memoria y pide respeto por la verdad y la justicia.
Desde el reto Momo hasta el Fire Challenge, Internet esconde desafíos virales que han causado muertes y graves lesiones. Infórmese y conózcalos.
Cuatro de los siete miembros de la Junta votaron por mantener la tasa, en una decisión que refleja cautela ante los riesgos inflacionarios.
Kien Opina