"Proceso de paz no está en riesgo": vicepresidenta

Lun, 03/02/2020 - 07:55
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, defendió desde Chile que la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia señalando a quienes lo abandonaron.

"Los que dejaron el ac
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, defendió desde Chile que la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia señalando a quienes lo abandonaron. "Los que dejaron el acuerdo, son los que nunca estuvieron de buena fe en él; aprovecharon la oportunidad para dejar sus crímenes en la impunidad y pretendían seguir en el negocio del narcotráfico. Y ante la reacción del Gobierno con un mensaje contundente, entonces les convino más irse a Venezuela, que es donde están hoy", expresó la vicepresidenta en una entrevista concedida al Diario El Mercurio, de Chile. [single-related post_id="1244925"] Además, en medio de su participación en la XIV Conferencia Regional de la Mujer Latinoamericana y del Caribe, en Santiago de Chile, señaló "que el proceso de paz no tiene ningún riesgo, no tiene el más mínimo". Ya que aseguró que "para Colombia el mejor negocio es que haya paz y es lo que desean los colombianos", y también defendió a los que aun siguen dentro de este: "quienes están en ese acuerdo de buena fe, queriendo reinsertarse a la sociedad colombiana con el compromiso de respetar la Constitución, respetar las leyes, dejar atrás su pasado de terrorismo, de violencia, de narcotráfico, esas personas están recibiendo todo el apoyo del Estado colombiano”. [single-related post_id="1244649"] Aseguró que a pesar de las críticas que recibieron "hoy después de año y medio de gobierno deben saber que se ha verificado que el Gobierno del presidente Iván Duque le ha dado más presupuesto, según los compromisos del acuerdo, y se ha cumplido con los miembros de las Farc.
"Un Informe de Naciones Unidas reconoce, explícitamente, todo lo que ha avanzado el gobierno en implementar ese acuerdo. ¿Qué queda? Un mensaje muy claro: no podemos seguir teniendo tolerancia con el narcotráfico", indicó la vicepresidenta.
Sin embargo, señaló a las Farc por cuenta del crecimiento de los cultivos ilícitos en el país, asegurando que "con ocasión del proceso de paz, las pidieron que se suspendiera la fumigación y la sustitución, a ver qué salía de la negociación". Y agregó: "Lo peor es que pidieron que las personas que estaban en el cultivo se les diera un plazo, dos años, para que lo que produjeran no quedara bajo ningún tipo de restricción. Una señal perfecta del mercado: produzca, que dentro de dos años van a tener que mirar una opción distinta. Ese es un pecado imperdonable, porque pasamos de 40 mil a 206 mil hectáreas sembradas en coca". Afirmó que el compromiso del Gobierno es el fortalecimiento de todos los programas de erradicación manual y sustitución.
"Las cifras de este año sí tienen que mostrar una reducción importante", afirmó Marta Lucía Ramírez.
Más KienyKe
Catalina Mesa impulsa una Colombia posible desde la acción social, llegando a las comunidades donde más se necesita creer de nuevo.
La depresión pospandemia tiene un origen complejo. Desde lo neurobiológico, el estrés prolongado alteró los niveles de cortisol, serotonina y dopamina, moduladores del ánimo y la motivación.
El huracán Melissa, categoría 5, dejó graves daños en Jamaica antes de impactar Cuba como categoría 3. Hay miles de damnificados y cortes eléctricos.
Vecinos de Cedritos denunciaron a un hombre por golpear a su perrita. La presión ciudadana permitió su rescate con apoyo del IDPYBA y la Policía Ambiental.
Kien Opina