La propuesta de Alejandro Gaviria para la Alianza Verde

Sáb, 13/11/2021 - 07:27
Ahora que se supo que Alianza Verde liberó a sus militantes, el precandidato presidencial Alejandro Gaviria se manifestó con una propuesta.

Este viernes 12 de noviembre, se dio a conocer que el partido Alianza Verde deja en libertad a sus militantes pata la elección sobre el candidato o candidata que apoyarán de cara a las presidenciales del 2022. Ante esto, Alejandro Gaviria comunicó abiertamente que los invita para unirse a su propuesta, justificando que esta unión es importante para fortalecer el centro en la política colombiana.

El partido Verde podrá acompañar un propósito de unidad amplio por el futuro de nuestro país, es clave, sin duda, es clave para consolidar el centro político. Invito formalmente a que me acompañen en este propósito a todas las bases, líderes, congresistas y corporados verdes”, dice el mensaje compartido por el precandidato presidencial.

Gaviria también mencionó que no aprueba la división que según él existe dentro del partido político, sin embargo, respetas sus decisiones y continúa interesado en alcanzar una alianza que tenga el objetivo de “una Colombia digna, justa, decente, sostenible y en paz”.

El partido político se manifestó previamente con este mensaje: “La Dirección Nacional del Partido Verde decidió dejar en libertad a nuestra militancia para asumir individualmente la posición política de respaldo al candidato o candidata alternativa a la presidencia de la República que mejor estime con unas reglas consensuadas”.

No obstante, desde la dirección del partido decidieron que sus militantes tendrán que optar por integrar las listas del Senado y Cámara de acuerdo a los movimientos que hagan parte de la Coalición de la Esperanza.

“(…) integrar listas únicas al senado y Cámara concertadas con los partidos y movimientos que hacen parte de la Coalición de la Esperanza” menciona el comunicado.

Las posturas de los miembros del partido han sido claras prácticamente desde el inicio, la senadora Angélica Lozano le apostó sus monedas a la Coalición de la Esperanza. El codirector Carlos Ramón González, Camilo Romero, Inti Asprilla, Katherine Miranda se inclinaron por buscar alianzas con el Pacto Histórico, mientras que Antanas Mockus y Antonio Navarro buscaron un consenso entre las mencionadas alternativas, fracasando en el intento.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina