
David Luna, exsenador y precandidato presidencial, habló en Kienyke.com sobre su campaña electoral, la recolección de firmas que adelanta y algunas de sus propuestas con las que busca llegar a la Casa de Nariño.
En primer lugar, explicó cómo tomó la decisión de lanzarse a la Presidencia tras 27 años de trayectoria, “yo comencé haciendo política en el barrio, allí había una quebrada que estaba en muy malas condiciones y con un grupo de vecinos nos pusimos a mejorarla, a limpiarla, y poco a poco he ido creciendo escalón a escalón (...) estoy convencido que Colombia está necesitando una renovación generacional política y quiero poner a consideración mi nombre”.
“Yo ejerzo un liderazgo propositivo, que construye, no que destruye, que suma, no que resta. En ese sentido, me parece que plantear las ideas en un momento tan crítico es crucial”, agregó.
- Le puede interesar: Petro llamó 'traidores de la patria' a congresistas que buscan apoyo de EE.UU. por caso Uribe
¿Hay seguridad suficiente para los candidatos presidenciales?
Sobre este punto en específico, mencionó que antes del atentado contra Miguel Uribe, “no veíamos ningún tipo de apoyo y mucho menos de estrategia por parte de la UNP. Yo siempre he recibido apoyo de la Policía Nacional y creo que a ellos hay que darles todos los méritos, pero hasta hace muy poco el Gobierno pensó que era necesario proteger a quienes hacen política y a quienes pensamos distinto”.
¿Cómo va la recolección de firmas con el movimiento Sí hay un camino?
De acuerdo con el precandidato, necesitan 800.000 firmas y a la fecha ya han conseguido 350.000 firmas. “Eso es muy importante porque llevamos un mes en las calles y yo aspiro a más tardar el mes de octubre entregar las firmas a la Registraduría Nacional para que las revise y valore”.
¿Con quién no tendría una alianza política para 2026?
Luna dejó claro que no haría una alianza política con quienes crean que es necesario acabar la Constitución del 91.
- Le recomendamos: Del Senado a la Casa de Nariño, Pizarro oficializó su precandidatura
¿Qué rescata del Gobierno Petro?
En este punto, rescató dos propuestas del presidente Petro:
- Condonar los créditos del Icetex a los jóvenes que no tienen cómo pagarlos.
- Que los adultos de Colombia mayor puedan recibir 250.000 pesos
¿Qué no repetiría del Gobierno Petro?
“Pagar por no matar, me parece que eso no tiene sentido, eso es invertir los valores. Quien ha incumplido la ley tiene que pagar por ella, se tiene que resocializar. Acá a la gente que cumpla las normas nadie lo aplaude y entonces resulta que ahora hay que aplaudir a quienes las incumplen, no, a eso no le juego”, dijo.
En ese sentido, aseguró que la paz total fracasó y por ende no continuaría esta política.
¿Quiénes harían parte de su gabinete?
El exsenador confirmó que ya escogió a quien sería su fórmula vicepresidencial. "Va a ser una mujer del Pacífico colombiano, que tiene experiencia en lo público, que sabe ejecutar y que va a tener la responsabilidad enorme de una vez por todas de brindarle al Pacífico lo que ha pedido durante 50 o 60 años".