Del Senado a la Casa de Nariño, Pizarro oficializó su precandidatura

Mar, 05/08/2025 - 08:22
Pizarro sostuvo que su plan de gobierno se basará en el diálogo, la concertación y la construcción colectiva
Créditos:
KienyKe.com

Este evento, que contó con el acompañamiento de ciudadanos, líderes sociales, guardias indígenas  y militantes del Pacto Histórico, se convirtió en un escenario en el que la senadora María José Pizarro anunció oficialmente su candidatura a la Presidencia de Colombia. El evento, realizado en el Teatro Panorama. Durante la entrevista, Pizarro, quien además de ser un actor político, también es artista y activista, habló de sus propuestas, sus objetivos y la diferencia que marcaría su eventual paso del Senado a la Casa de Nariño.

“Feliz de iniciar este camino, arropada por montones de corazones, de mentes, de esfuerzos y de territorios”, resumió Pizarro al referirse al inicio de su aspiración presidencial. La senadora recalcó que no solo hace parte de un género históricamente excluido del poder, sino también de una generación distinta a la que ha liderado la izquierda colombiana. “Además, soy artista. Por lo tanto, hay una profunda sensibilidad en cada una de las cosas que hacemos”, afirmó.

PIZZARO

 

Con tres años de gestión legislativa, asegura estar convencida del trabajo realizado hasta ahora, aunque reconoce que aún queda un año clave antes de las elecciones de 2026. Su apuesta, dice, es clara. “No permitiremos que la rueda del tiempo eche para atrás. Vamos a profundizar lo que hemos avanzado y mucho más”.

Pizarro sostuvo que su plan de gobierno se basará en el diálogo, la concertación y la construcción colectiva. Plantea conformar un equipo sólido, formado en las bases del progresismo, que llegue “a resolver problemas y a cuidar a Colombia para que funcione para todas y para todos”.

Lea también: María José Pizarro lanza oficialmente su candidatura para la Presidencia de 2026

 Dentro de su agenda prioritaria está la consolidación del paso de un modelo extractivista hacia uno productivo, con sectores como el turismo, la agricultura, el arte y la cultura como motores de crecimiento. Asegura que continuará con la transición energética impulsada por el actual gobierno, destacando que “lo que hemos hecho en los últimos dos años no se había hecho antes en nuestro país”.

PIZZARO

En el plano fiscal, advirtió sobre el reto del déficit, pero propuso una solución estructural: “Si logramos sacar adelante una reforma o una ley de financiamiento que nos permita que los ultra ricos de este país paguen sus impuestos, sin evasión ni elusión, podremos sortear este obstáculo”. La senadora apuesta por una tributación justa como herramienta clave para avanzar social y económicamente.

Lea también: El Pacto Histórico irá a la consulta de octubre con siete precandidatos

Por otro lado, le preguntamos si entre sus planes está continuar con los proyectos y las decisiones tomadas por el actual gobierno del Pacto Histórico, y qué desea transformar o cambiar si llega a ser presidenta. Pizarro afirmó: “Queremos una política de mujeres que funcione, que construya un país con seguridad y garantías para las mujeres”. Además, prometió impulsar una reforma agraria que no solo entregue tierras, sino también tecnología y desarrollo para el campesinado, al que ve como un aliado estratégico para recuperar la frontera agrícola. En sus palabras, también reiteró la importancia de seguir fortaleciendo la justicia como vía para la reconciliación nacional.

Este es el primer paso de María José Pizarro, quien luego de anunciar su precandidatura deberá participar en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, en la que mediante votación se elegirá a un único representante para la candidatura presidencial. Hasta el momento, se han confirmado seis precandidatos dentro de la coalición: Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar, quienes competirán en este proceso abierto con el objetivo de liderar la apuesta progresista en las elecciones de 2026.

 

Creado Por
Maria Fernanda Simbaqueba
Más KienyKe
El presidente Petro denunció la violación del tratado fronterizo por parte de Perú, al ocupar territorio colombiano en la Amazonía.
Aida Victoria Merlano compartió en redes varias fotos en paños menores demostrando su envidiable figura después de parir.
Un conductor perdió la vida tras caer en un ascensor vehicular en Teusaquillo. Autoridades investigan las causas.
Pizarro sostuvo que su plan de gobierno se basará en el diálogo, la concertación y la construcción colectiva
Kien Opina