En el Congreso de la República se hundió el proyecto de Ley 236 de 2019 que al parecer tendría “un mico” como lo denunció el senador Wilson Arias y el exsuperintendente Pablo Felipe Robledo, para favorecer a las empresas sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
La propuesta inicialmente pretendía inhabilitar a las empresas que hayan celebrado contratos con entidades estatales y hayan sido sancionadas por la SIC por cometer actos irregulares establecidos de acuerdo a la comisión de conductas prohibidas por el régimen de competencia.
Sin embargo, tanto el congresista Arias como el exsuperintendente afirmaron que de parte del senador José Obdulio Gaviria se había propuesto agregarle un mico.
En diálogo con Kienyke.com, Pablo Felipe Robledo afirmó que con este proyecto, “el país viene buscando la posibilidad de que cuando la SIC sancione a una empresa por una práctica anticompetitiva en una licitación pública en un proceso de contratación contractual se genere a partir de ese momento, una inhabilidad para que poder contratar con el Estado”.
No solo para la compañía, sino también para el grupo económico y así evitar que puedan suscribir nuevos contratos con el Estado.
“Esta norma era para combatir actos de corrupción anticompetitivos que pueden presentarse en los procesos de contratación estatal. A última hora presentó una proposición que le ponía a esa iniciativa un palo en la rueda”, dijo Robledo.
- Le puede interesar: El proyecto de ley que busca regular el cobro de los derechos de grado
Aseguró que esta proposición establecía que solo se podía aplicar esta figura a las empresas que cometían actos si eran reincidentes.
"Se necesitaba que en más de una ocasión hubiesen defraudado la confianza en los procesos de contratación estatal. Lo que llevaba a que fuese absolutamente imposible que una empresa fuera sancionada dos veces y se le aplicara esa inhabilidad", señaló el exsuperintendente.
Además establecía una serie de limitaciones para que pudiese aplicarse a las demás empresas del grupo económico, "lo cual es una torpeza porque un grupo económico sancionado por una empresa, al otro día va y crea otra empresa y con esa contrata con el Estado, y haría burla la inhabilidad".
Robledo le dijo a este medio que, “esa proposición de José Obdulio Gaviria parecería hecha para favorecer los intereses de Luis Carlos Sarmiento, que como todos sabes están siendo investigadas por la Superintendencia de Industria por la Ruta de Sol II en compañía de Odebrecht y que en los próximos días podrían ser sancionadas”.
El senador Wilson Arias también había enviado una carta a los congresistas de la Comisión Primera para que no aprobaran esta proposición.
“El proyecto de Ley 236 de 2019 que discute hoy la Comisión Primera de Senado tiene nombre propio: Ley Impunidad Sarmiento Angulo. Busca que empresas corruptas, como las que participaron en Ruta del Sol II, no queden inhabilitadas para contratar con el Estado como actualmente ocurre”, manifestó el congresista.
Sin embargo, esta mañana dicha comisión hundió el proyecto ya que la mesa directiva consideró que por falta de tiempo no alcanzaba a aprobarse.
“Ojalá en el futuro vuelva a tramitarse un proyecto de ley para que las empresas sancionadas por la SIC no puedan volver a contratar por un tiempo considerable”, concluyó el exsuperintendente Pablo Felipe Robledo.
Kienyke.com intentó comunicarse con José Obdulio Gaviria pero no fue posible.
