Sandra Ramírez defiende reforma a la Ley 30 en el Congreso, ¿qué se busca?

Mar, 23/09/2025 - 11:56
La senadora del Partido Comunes explicó los alcances de la modificación a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 y respondió a las críticas sobre el impacto fiscal que tendría la propuesta.
Créditos:
Cortesía prensa Sandra Ramírez.

En entrevista con Kienyke.com, la senadora Sandra Ramírez, del Partido Comunes, defendió el proyecto de ley que busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, actualmente en segundo debate en el Congreso.

Según la congresista, la iniciativa tiene sus raíces en las movilizaciones juveniles que marcaron las últimas décadas. “Esta modificación a la Ley 30 obedece al resultado de las luchas estudiantiles desde hace más de 30 años. Muchos jóvenes quedaron en las calles muertos, asesinados, mutilados y desaparecidos por buscar del Estado una educación como derecho fundamental”, señaló.

¿Qué cambia con la reforma?

Ramírez explicó que el proyecto busca garantizar una base presupuestal sólida para las instituciones públicas de educación superior. “Queremos que las universidades, institutos técnicos y tecnológicos cuenten con recursos para pagar nómina docente, brindar bienestar y asegurar educación de calidad”, sostuvo.

La propuesta contempla que los aportes no se calculen con base en el IPC, sino en el Índice de Costos de la Educación Superior (ISIS). “No estamos pidiendo el 10% del PIB, apenas el 0,05%, unos 5 billones de pesos para fortalecer la educación pública superior”, aclaró.

Críticas y respuesta al impacto fiscal

Sectores políticos, especialmente de oposición, han advertido que la reforma podría generar desfinanciación en otras áreas del Estado. Frente a estas críticas, Ramírez fue enfática: “Algunos sectores critican porque los recursos no van a universidades privadas, ese es el meollo del problema”.

Además, resaltó que se han realizado diálogos con el Ministerio de Hacienda para garantizar la viabilidad financiera: “Se discutió con el Ministerio de Hacienda para que los recursos no desfinancien otros sectores”, afirmó.

Educación como camino hacia la paz

La senadora subrayó que más allá de los números, lo que está en juego es el futuro de la juventud. “Arrancarle los jóvenes a la guerra, al narcotráfico y a la delincuencia pasa por garantizarles educación”, expresó.

En ese sentido, hizo un llamado al Congreso a aprobar la reforma: “La educación es la mejor herencia que se le puede dejar a un joven”, dijo.

Control y transparencia

Ramírez aseguró que los recursos estarán sujetos a vigilancia constante: “Los recursos tendrán veeduría del Ministerio de Educación, de docentes y de estudiantes, para que no desaparezcan en contratos”, destacó.

Finalmente, la senadora recordó que para que la iniciativa avance se requieren entre 54 y 55 votos en plenaria. “Con esos votos salimos adelante en esta reforma que es urgente para Colombia”, concluyó.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La actriz y presentadora Maleja Restrepo confirmó el fallecimiento de su padre y compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales.
La senadora del Partido Comunes explicó los alcances de la modificación a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 y respondió a las críticas sobre el impacto fiscal que tendría la propuesta.
El presidente venezolano aseguró que el 70% de la cocaína latinoamericana sale en barcos bananeros de Ecuador.
La OMS dijo que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre el consumo de paracetamol en el periodo del embarazo y el autismo.
Kien Opina