Uribe no cerró la puerta a un diálogo con 'Timochenko'

Lun, 16/05/2016 - 04:15
Este lunes el senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a la carta que el fin de semana le envió el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry
Este lunes el senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a la carta que el fin de semana le envió el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, 'Timochenko', en la cual lo invitaba a conversar "tranquilamente". El expresidente no respondió explícitamente la invitación del jefe guerrillero, pero entre líneas se puede entender que, por ahora, al senador no le interesa un cara a cara con el líder de las Farc. Quizá en el futuro se puede dar. Sin embargo, el senador no parece haber cerrado las puertas del todo, en la carta que publicó en su cuenta de Twitter, Uribe hace referencia a diferentes personalidades que han respaldado el proceso de paz pero con las cuales el uribismo tiene buenas relaciones. ¿Pueden ser ellos la llave que abra la puerta para un diálogo Uribe- Timochenko? También: Uribe le pide al gobierno suspender diálogos con Farc hasta obtener cese de crímenes "Recientemente las examinamos en detalle con Kofy Annan, Ex Secretario de Naciones Unidas, quien nos anunció transmitirlas a la Farc. Las hemos hablado en detalle con el doctor Álvaro Leyva, con el señor Aronson, delegado de los Estados Unidos, quienes también pueden ser portadores ante Farc, así no las compartan". Lea también: La nueva y venenosa pulla de Santos a Uribe En su comunicado, Uribe Vélez reitera sus cuestionamientos al proceso de paz que avanza en La Habana. Se refiere a la insistencia de los jefes de las Farc que han dicho que no pagarán ni un solo día de cárcel. Al respecto, el expresidente acepta que los guerrilleros de base no paguen pena carcelaria, pero rechaza que los jefes de esa guerrilla no quieran aceptar esta medida.  Deben pagar con un tiempo en la cárcel "así sea relativamente corta", dice. "Desde la aproximación del Derecho Internacional son evidentes los riesgos de inestabilidad del acuerdo, no porque los guerrilleros de base no vayan a la cárcel, lo cual se acepta, pero si por falta de una reclusión carcelaria a los cabecillas, así sea relativamente corta. Se tipificaría la falta de castigo adecuado, sin que ese requisito lo pueda suplir la restricción de movilidad y de residencia, temas en los cuales la Farc ha contradicho al Gobierno, y presentan una ambigüedad generadora de dificultades posteriores". "En Colombia se avanza hacia una ley de punto final con el disfraz de condena retórica, sin cárcel, a los responsables de atrocidades", agrega. En su referencia a la carta de Timochenko, Uribe no se mostró del todo en desacuerdo a que integrantes de las Farc puedan ocupar un cargo de elegibilidad electoral, sin embargo deja claro que esto debe suceder solo hasta que los cabecillas paguen cárcel, como pasa en España con ETA. "Desde el Derecho Interno la insostenibilidad del texto de La Habana se hace más evidente con el abuso del Gobierno de pretender llevarlo a normas inmodificables de la Constitución por la vía de los convenios de Ginebra, que no son para legalizar al terrorismo sino para humanizar conflictos, inicialmente internacionales. A lo anterior se suma la elegibilidad política sin importar la atrocidad del delito, en contravia de la prohibición que es tendencia de la democracia, que no se desvirtúa por la discusión judicial en España para permitir que un integrante de ETA sea elegido después de estar varios años en la cárcel", señaló el mandatario. Pese a que el gobierno asegura que el modelo económico no está en discusión en los diálogos de La Habana, el exmandatario dice al respecto. "Hemos expresado nuestra preocupación por los riesgos para la economía privada que se derivan del texto de La Habana. Creemos que la pobreza de Colombia no es por culpa de la empresa privada sino por falta de más empresa privada con todas las posibilidades de inclusión". En este sentido, Uribe fue duro con las Farc: " A diferencia de Chávez que inicialmente ocultó su castri smo, Farc presenta el fracasado Socialismo del Siglo XXI como cartabón doctrinario para excusar sus delitos. Las prácticas del Gobierno, restrictivas a la empresa privada, perfilan agravarse con la implementación del texto de La Habana. Entre otras cosas, el expresidente asegura que desde que empezaron los diálogos de paz, las Farc ha aumentado su pie de fuerza. "En números aproximados, Farc ha pasado de 6800 integrantes a más de 17000; el ELN recuperó la capacidad criminal, sus uniformes sirven a integrantes de Farc y la tiranía de Venezuela lo utiliza para chantajear al Gobierno de Colombia; y, las bandas criminales son cinco veces más grandes". Finalmente indica: "La paz no está en discusión, están en discusión su eficacia, su sostenibilidad y el riesgo para nuestra democracia" El fin de semana Timochenko le dijo a Uribe: "Lo queremos a Usted sentado a la Mesa de la Reconstrucción y Reconciliación Nacional. No a la mesa del capricho personal o las exigencias carentes de generosidad. Continuemos la marcha a partir de lo alcanzado que ya aplauden las naciones de todos los continentes, que responde al derecho de gentes, a tratados internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad de la República, que aplauden mandatarios de todo el mundo y hasta el Papa Francisco. Proponemos al país entero un acuerdo político para reordenar entre todos la nación colombiana. Nadie quedaría por fuera, queremos que Usted sea partícipe de él, doctor Uribe, conversemos. Fue Usted un formidable adversario que nunca nos dio cuartel, pero como ve, seguimos aquí, en la brega, trabajando incansables por la nueva Colombia. Venga esa mano, le extendemos la nuestra con un ramo de olivo. La paz sí que merece dejar atrás orgullos. Resuélvase". La invitación por ahora no tiene una respuesta clara.
Más KienyKe
Egan Bernal vuelve a ilusionar con su rendimiento en el Giro de Italia.
Pocos lo saben, pero cuatro de los buques escuela más emblemáticos de América Latina fueron construidos en el mismo lugar: Astilleros Celaya S.A.
Más que el dolor, lo que une esta tragedia es el espíritu de formación y paz que encarna el buque escuela Cuauhtémoc. Esta no fue una pérdida en guerra, sino una tragedia en medio de una celebración.
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Kien Opina