Alertan sobre pérdida de capacidad pesquera en el pacífico

Vie, 07/06/2013 - 04:34


 En la Comisión tercera del Senado, los congresistas Juan Mario Laserna y José Darío Salazar denunciaron “gravísimas” consecuencias para la flota pesquera colombiana en el Pacífico,
 En la Comisión tercera del Senado, los congresistas Juan Mario Laserna y José Darío Salazar denunciaron “gravísimas” consecuencias para la flota pesquera colombiana en el Pacífico, producto de ciertas disposiciones contenidas en un acuerdo internacional firmado en 2007. Según explicaron los legisladores, a partir de una decisión tomada por “presiones extranjeras” dentro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical-CIAT, se han perdido más de mil empleos de colombianos, han quedado en paro indefinido buques colombianos que llevaban más de cuatro años operando en el Océano pacífico y se han dejado de pescar unas seis mil toneladas de atún.
Para llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, los senadores pusieron por ejemplo que “el país está perdiendo 15 veces la capacidad de pesca en el Pacífico, de lo que se perdió con el fallo de La Haya en San Andrés”.
Según la denuncia, mientras que en la actualidad Ecuador y Nicaragua tienen derecho a 70 mil y 22 mil toneladas métricas de pesca respectivamente, Colombia con muchos más habitantes solo tiene derecho a 10.696 toneladas métricas. “Esto se llama traición a la patria. ¿Con qué derecho hace eso el gobierno nacional y atenta contra los intereses nacionales?”, sostuvo el senador Salazar.
Para los congresistas, el enfoque de la Cancillería se ha limitado a la defensa de los pescadores de San Andrés y Providencia, luego del fallo de La Haya que redujo casi 75 mil kilómetros cuadrados de mar a Colombia. El Ministerio de Relaciones Exteriores no estaría prestando suficiente atención a este otro inconveniente que amenaza con afectar a muchos más ciudadanos. Lea también Nicaragua busca quitarle mar a Cartagena Un continente de basura seis veces más grande que Francia
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Nueva encuesta del CNC: Cepeda lidera, De la Espriella crece y la indecisión sigue alta en un escenario marcado por las nuevas reglas electorales.
La emergencia afectó a 60 personas y causó la pérdida total de 16 viviendas.
El proveedor de servicios Cloudflare reporta fallos internos del servidor, afectando a la infraestructura clave de internet en el mundo.
Este 17 de noviembre se coronó la nueva Señorita Colombia, la representante del Valle, María Antonia 'Tutú' Mosquera.
Kien Opina