Autonomía para la Región Caribe

Mié, 18/10/2017 - 14:03
Desde hace más de una década, líderes políticos y empresariales del caribe colombiano se han empeñado en buscar una alternativa legal para crear un modelo de integración regional de los siete de
Desde hace más de una década, líderes políticos y empresariales del caribe colombiano se han empeñado en buscar una alternativa legal para crear un modelo de integración regional de los siete departamentos de la costa norte del país, que definiera los criterios de aplicación de recursos de los fondos territoriales y de desarrollos regionales.  A paso lento se ha dado esta iniciativa que pretende asociar al Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, La Guajira y Sucre. Sin embargo, durante este semestre se ha adelantado como nunca, y es así como este jueves los gobernadores de los diferentes departamentos firmarán un convenio que protocolizará la naciente figura legal llamada Región Administrativa de Planificación, mejor conocida como RAP Caribe. La autonomía de las regiones está consignada en la Constitución desde 1991 y principalmente se encamina a la descentralización; es decir, que las decisiones que afecten a las regiones no sean tomadas desde Bogotá, sino desde las diferentes localidades con facultades administrativas y determinaciones autónomas.  En general no ha sido complejo unir a los gobernantes departamentales para este propósito, es por ello que el trámite ahora ha sido más ágil. La RAP Caribe a través de una ley deberá ser tramitada por el Congreso, y finalmente se llamaría a la ciudadanía a un referendo para avalar o no la determinación.  Se espera que a la RAP Caribe se integre San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sin embargo aún no está resuelta la definición de límites y continuidad geográfica del archipiélago en territorio colombiano, responsabilidad del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Otro de los temas que aún debe resolver es la vinculación de las comunidades indígenas y raizales que ya son constitucionalmente autónomas y que están asentadas en localidades de estos departamentos.  Los promotores de la RAP Caribe, entre ellos el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, han sido cuidadosos con los términos en los que se refiere la autonomía caribe. La crisis en España por la independencia de Cataluña, destapa miedos e incertidumbres sobre lo que podría desencadenar una iniciativa de automonía regional. 
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La defensa del expresidente Álvaro Uribe recibió un nuevo revés judicial tras la negativa del Tribunal Superior de Bogotá a suspender temporalmente la detención domiciliaria impuesta el 1 de agosto.
El ministro tendrá que dar los detalles del cuestionado negocio para la renovación de la flota de defensa aérea del país.
¿Quién es la nueva novia de Andrés Parra? En sus redes sociales ha estado presumiendo su nueva relación.
Los 7 aspirantes a la Presidencia por el Pacto Histórico acordaron establecer nuevas reglas del juego.
Kien Opina