Debe acabar la censura en medios públicos

Jue, 24/01/2019 - 14:46
La polémica en torno al caso de censura al periodista Santiago Rivas, denunciado contra el que fuera director de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Juan Pablo Bieri, terminó por forzar su
La polémica en torno al caso de censura al periodista Santiago Rivas, denunciado contra el que fuera director de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Juan Pablo Bieri, terminó por forzar su renuncia este jueves en medio de críticas generalizadas.  Una grabación terminó demostrando que Bieri ordenó liquidar el programa estelar de Rivas en Señal Colombia, "Los Puros Criollos", el mismo día en que el periodista hizo críticas contra la denominada Ley TIC, resistida por sectores que consideran que afectaría la televisión pública del país.  "Lo cambiamos de horario. Matamos la producción. Lo ponemos tres de la mañana, no tengo ni idea, pero no puede ser, él no sabe, digamos no tiene ni idea de lo que está diciendo, y segundo se está burlando del Estado, se está burlando de la entidad, que le da de comer y le paga un sueldo", es una parte de lo que dice Bieri en toda la grabación recabada por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y publicada por la youtuber La Pulla. La oleada de críticas no se hizo esperar ante lo que a todas luces constituyó evidencia de que la orden de sacar del aire el programa la dio el propio Bieri, a pesar de que en diciembre del año pasado había repetido a distintos medios que él no ejerció censura contra Rivas. Los primeros en criticarlo, por supuesto, fueron los periodistas de Colombia. https://twitter.com/FLIP_org/status/1088100158884192258 https://twitter.com/anacrisrestrepo/status/1088166974520283137 https://twitter.com/jdlaverde9/status/1088177943065563136 https://twitter.com/fidelcanoco/status/1088145650355707904 El entonces gerente de RTVC no se pronunció durante todo el día miércoles, a pesar de que ya hablaban reconocidos políticos del país pidiendo su dimisión y el hashtag #RenuncieBieri se consolidó como la primera tendencia en redes. Pero en la noche señaló que la grabación utilizada por la Flip era "ilegal".  "Obtener información de forma fraudulenta es un delito. Constreñimiento para delinquir agravado entre otros. pág 15 Manual Antiespías de la Flip", escribió en su cuenta de Twitter.  ¿Qué tan cierto es esa aseveración? En diálogo con KienyKe.com, abogados penalistas aclararon que, desde que la grabación demuestre un delito o una violación a los derechos fundamentales (en este caso a la libertad de expresión y de prensa), esta puede ser utilizada para distintos procesos y es legal. Cabe señalar que la Procuraduría actualmente investiga administrativamente a Bieri por estos hechos a pesar de que ya renunció al cargo.  Un segundo argumento a favor de quienes presentaron la grabación es que al tratarse de asuntos de una entidad del Estado los temas tratados son por ende de interés público y procede difundirlos. Organizaciones de países del primer mundo como la OCDE, en la que Colombia ingresó recientemente, también blindan a quienes capturan y difunden contenidos que conciernen a una democracia.  https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1088401536160534528 https://twitter.com/jpbieri/status/1088233636518944769 https://twitter.com/cboteromarino/status/1088254317138722817 https://twitter.com/FLIP_org/status/1088270104498966533 En diálogo con KienyKe.com, Sinar Alvarado, coordinador de La Liga contra el Silencio, alianza de 14 medios de comunicación que combate la censura en el país, se expresó en la misma vía: "No hay ninguna ilegalidad. El audio es completamente legal. Nadie ordenó intervenir su teléfono personal ni instalar micrófonos en su casa. Esto fue una reunión de RTVC en la cuál alguien decidió grabarlo al considerar que el tema era de interés público. Se habló todo el tiempo de un asunto público y al nosotros tener acceso a esa prueba la difundimos".  "En ese sentido,  en la Liga lo que seguiremos haciendo será buscar historias silenciadas por el poder público y también por el poder privado. Para quebrar de alguna forma el cerco de la desinformación y el silencio", agregó.  En su carta de renuncia, no obstante, Bieri se mantuvo en la idea de que la grabación es ilegal y aseguró que dimite para "que la verdad cabalgue más rápido que las injurias y las calumnias".  https://twitter.com/jpbieri/status/1088470538543091717 https://twitter.com/msilvaazul/status/1088283948818542593 De cualquier forma el clamor por unos medios públicos libres y democráticos no debe acabar ahí. Es consabido que por una repudiable tradición en Colombia, con cada Gobierno, se intenta purgar a los periodistas que trabajan en medios del Estado y solo dejar a los afines. Es de recordar que, como entes del Estado, dichos medios pertenecen no a un gobierno en particular sino a todos los colombianos.  [polldaddy poll=10222104] Experiencias anteriores como virajes drásticos sufridos por Canal Capital con administraciones distritales resuenan en la memoria. También ha habido críticas a medios departamentales al considerar que terminan sesgados tras la llegada de gobernadores con ideologías determinadas.  El ideal que tendrá que seguir Colombia es el de medios públicos como la BBC en Reino Unido o la NPR en Estados Unidos, medios que fomentan el debate, la diferencia de ideas y la deliberación democrática sin importar quién esté en el poder. Para que eso ocurra la ciudadanía y nosotros los medios tendremos que seguir fiscalizando las amenazas contra la libertad de prensa en el país, y en particular en el ámbito público.  https://twitter.com/CathyJuvinao/status/1088479790250819586
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina