La influencer del cáncer que nunca tuvo: la historia real detrás de Belle Gibson

Mié, 23/04/2025 - 08:12
Belle Gibson, la influencer australiana que fingió tener cáncer cerebral terminal… y logró construir un imperio digital basado en una mentira.
Créditos:
Kienyke.com

En tiempos donde un “like” puede valer más que la verdad, pocos casos retratan mejor el poder y el peligro de las redes sociales, como el de Belle Gibson, la influencer australiana que fingió tener cáncer cerebral terminal… y logró construir un imperio digital basado en una mentira.

Gibson se convirtió en una sensación global en 2013 con su historia de “supervivencia milagrosa”: decía haber sanado de un tumor incurable gracias a una alimentación natural, meditación y tratamientos alternativos. El relato era perfecto: joven, bella, fuerte, resiliente… y absolutamente falso.

Con ese discurso, creó la app The Whole Pantry, que Apple incluso llegó a promocionar; publicó un libro con Penguin Books, y prometió donar las ganancias a organizaciones benéficas que luchaban contra el cáncer. Nada de eso era verdad. Nunca estuvo enferma. Nunca hizo donaciones.

El escándalo estalló en 2015, cuando investigaciones periodísticas revelaron que todo había sido un engaño. Belle admitió que lo inventó todo. En 2017, la justicia australiana la multó con más de 400 mil dólares por prácticas engañosas. Hasta hoy, no ha pagado.

Pero más allá del fraude, este caso abre preguntas incómodas:
¿Qué tanto creemos porque queremos creer?
¿Hasta dónde puede llegar la manipulación emocional en las redes sociales?
¿Quién regula el poder de influencia en temas de salud y bienestar?

La historia de Belle Gibson ha sido llevada a la pantalla por Netflix bajo el título Vinagre de Manzana, una miniserie que revive este fenómeno, más vigente que nunca en un mundo donde lo “inspirador” muchas veces eclipsa lo real.

Este no es un caso aislado. Es un espejo de una era: la era del culto a la imagen, del dolor comercializado, y de una credulidad viral que puede costar más que dinero… puede costar vidas.

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina