"Queremos respirar": una solicitud por el aire de Bogotá

Mar, 18/02/2020 - 08:05
Día a día los bogotanos ven con preocupación cómo su cielo es tapado por una nube gris creada por la contaminación que emiten en el desarrollo de sus actividades. Esta polución ha generado alert
Día a día los bogotanos ven con preocupación cómo su cielo es tapado por una nube gris creada por la contaminación que emiten en el desarrollo de sus actividades. Esta polución ha generado alerta entre las autoridades ambientales que tomaron cartas en el asunto. Por eso se firmó el Decreto 840 de 2019 por medio del cual se restringe la circulación de vehículos de carga en ciertas horas del día con la finalidad de proteger el aire de la ciudad, lo que ha causado incomodidad en los transportadores, quienes se han movilizado hacia las calles para bloquear algunas salidas de la ciudad manifestando su derecho al trabajo. Sin embargo, muchos ciudadanos están de acuerdo con la medida y también se manifiestan por su derecho a la vida. Así ha quedado en evidenciado en redes sociales con el hashtag #QueremosRespirar, con el que los tuiteros le piden a los conductores que acojan la medida, pues dicen que debe primar el bienestar de Bogotá. Como era de esperarse, el partido Alianza Verde fue uno de los primeros en apoyar a la alcaldesa por mantener en firme la decisión. "Hay cifras de muertes causadas por la contaminación del aire y en 2019 se estima que hubo 2.427 muertes", concluye el trino de la colectividad. "Lo que debería ser un cielo radiante hoy es una nube de contaminación y material particulado", se lee en uno de los comentarios con los que los internautas convirtieron esta solicitud en una tendencia nacional en Twitter. La secretaría de Movilidad de Bogotá se puso del lado de #QueremosRespirar y aseguró que no se modificará la norma, invitando a los transportadores a renovar su flota de vehículos.
“El transporte de carga contribuye más 40 % de este material particulado, la invitación es a que también todos puedan mejorar los vehículos, renovarlos”, afirmó Estupiñán.
Por ahora, las movilizaciones tienen cabida en sectores como la calle 13, la calle 80 y la salida al municipio de La Calera.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina