Vía al Llano: así funcionará el plan de contingencia desde el 15 de septiembre

Lun, 15/09/2025 - 08:37
El Gobierno anunció que la movilidad se habilitará de manera controlada en la variante de la vía antigua, tras el derrumbe que mantiene cerrado el corredor vial.
Créditos:
Redes sociales Coviandina.

La conexión entre Bogotá y Villavicencio, uno de los corredores más importantes del país, continúa bloqueada debido a un derrumbe que afectó la movilidad y obligó a cientos de transportadores a usar rutas alternas más largas y con restricciones. Ante la emergencia, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmaron la puesta en marcha de un plan de contingencia que arrancará este lunes 15 de septiembre.

El esquema contempla habilitar el paso alternado en la variante de la vía antigua, entre los kilómetros 18+340 y 18+980, sector afectado por los deslizamientos. Este tránsito controlado operará las 24 horas, con acompañamiento de la Policía de Tránsito y Transporte para garantizar la seguridad.

Tres fases de reapertura

La ANI detalló que la reactivación del corredor se dará en tres etapas:

  • Fase 0: liberación de vehículos represados en sectores como Abasticos y El Uval, además de la circulación local de automotores registrados por las alcaldías.
  • Fase 1: ingreso de transporte público de pasajeros y carga pesada desde Bogotá y Villavicencio
  • Fase 2: paso para la totalidad de vehículos, con tiempos definidos de circulación en cada sentido.

La entidad advirtió que no se permitirá el paso de vehículos con sobrepeso para proteger la superficie del pavimento, por lo que se reforzarán operativos en puntos como el pesaje del Alto de la Cruz.

Rutas alternas y movilidad local

Mientras se activa el plan de contingencia, siguen habilitadas las rutas del Sisga (máximo 16 toneladas) y del Cusiana (hasta 28 toneladas). En cuanto a la movilidad local, se permitirá la circulación de pasajeros desde Bogotá hasta Chipaque y desde Villavicencio hasta Cáqueza.

Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar la movilidad entre los Llanos Orientales y la capital, aunque las autoridades insisten en que los usuarios deben planificar sus viajes y atender las restricciones de peso y horarios.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Dijín detuvo al contratista Emilio Tapia en Barranquilla luego de que un juez de Bogotá revocara su libertad. Esto por los casos Centros Poblados y Emcali.
La hija del magistrado Manuel Gaona cuestiona una película que, según ella, distorsionó su memoria y pide respeto por la verdad y la justicia.
Desde el reto Momo hasta el Fire Challenge, Internet esconde desafíos virales que han causado muertes y graves lesiones. Infórmese y conózcalos.
Cuatro de los siete miembros de la Junta votaron por mantener la tasa, en una decisión que refleja cautela ante los riesgos inflacionarios.
Kien Opina