
En el polideportivo de Indesa en Sabaneta, Antioquia, se desarrolla el IV Congreso Internacional de Política Educativa en América Latina. Un evento académico orientado a dialogar sobre el presente de la educación en la región.
Este evento, que irá hasta mañana viernes 5 de julio, tiene como objetivo promover un espacio de diálogo para socializar los avances y resultados en pedagogía.
40 expositores harán parte de las diferentes conferencias y mesas de conversación. Entre los participantes, destaca la intervención de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
La exmandataria, quien dirigió la ponencia sobre ‘La educación frente a los dilemas de la democracia’, resaltó que los gobiernos de la región deben brindar educación de calidad a los jóvenes.
"Nosotros consideramos que la educación es fundamental para cumplir los objetivos de los gobiernos. En Brasil consideramos que la educación fue una cuestión estratégica", señaló Rousseff.
Añadió que “se deben capacitar a los docentes para que estén preparados para los retos actuales. Con una buena financiación al sistema educativo, las nuevas generaciones estarán a la vanguardia de la era digital”.
Lea también: Culpan a Bolsonaro de la mala educación en Brasil
Entre las intervenciones, resalta la del presidente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Pablo Gentile. “La pedagogía debe funcionar como un motor para lograr la paz en Colombia. Pero eso solo se logrará cuando existan mejores oportunidades para acceder a la educación” comentó.
El director del Sena, Carlos Mario Estrada Molina, será ponente en la charla sobre “Retos de la Educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial”.
[single-related post_id="1120882"]
Para el viernes, la directora de la Secretaría de Educación Antioquia (Seduca), Luz Ángela Hernández Castrillón, hará una intervención hablando sobre “Fundamentos políticos de la escuela rural, génesis y tensiones”.