
La familia Flórez Rubio aún no cree lo que les pasó: Después de treinta años de pagar una funeraria sin falta, incluso de manera anticipada cada año, ahora que son adultos mayores la empresa decide subirles la tarifa para el 2023 de una forma que, para ellos, es arbitraria y descarada.
Cuando les llegó la libreta de cobro, se dieron cuenta que pasaron de pagar 249.300 pesos a una cifra de 843.600 pesos, un incremento que llevado a las matemáticas da sobre el 255%. Inmediatamente decidieron comunicarse con la funeraria Plenitud, quienes por teléfono no les brindaron información sobre la cartera aduciendo a la protección de datos.
Fue entonces cuando enviaron un derecho de petición para aclarar la tarifa, pero la respuesta los dejó aún más fríos: según una comunicación oficial de Plenitud, conocida por KienyKe.com, decidieron reacomodar el cobro del servicio unerario según la edad del grupo familiar.
“Para nosotros es inconcebible que nos hagan esto. Llevamos pagando la funeraria desde 1993, vamos a cumplir treinta años de haber hecho pagos sin falta y ahora que nos encontramos en una edad avanzada, nos dicen que para seguir con la cobertura debemos pagarles la nueva tarifa. Es un atropello contra la tercera edad”, aseguró el señor Efraín Flórez, de 73 años.
Su esposa Carmenza Rubio, de 67 años, ahora siente que su familia se encuentra desprotegida y pide que regulen las tarifas de una manera justa: “todo sube de acuerdo a la inflación o el salario mínimo. Pero no es justo que de un momento a otro nos vengan a cobrar esta tarifa argumentando que nuestro grupo familiar es de edad avanzada, queremos que se haga justicia y que la superintendencia o la entidad pertinente revise lo que está pasando”.
Plenitud responde: ¿reajuste en precios o discriminación por edad?
KienyKe.com accedió a un documento oficial en el que explican el alza que sufrió la familia Flórez Rubio y demás afiliados a Plenitud: “Hemos reorganizado nuestras coberturas, reestructurando los planes, modificando servicios y beneficios para que, con base en los rangos de edad definidos, se realice el cobro por protegidos”.
Es decir, la tarifa del cobro a los afiliados dependerá de la edad que estos tengan: cuan mayor sea el afiliado, el valor de la tarifa mensual aumentará. “Hemos establecido siete rangos de edades: rango 1 que va de los 0 a los 19 años, rango 2 que va de los 20 a los 39 años, rango 3 que va de los 40 a los 49 años, rango 4 que va de 50 a 59 años, rango 5 que va de 60 a 69, rango 6 que va de 70 a 79 años y el rango 7 que cubre personas de 80 años o más”.
La empresa funeraria Plenitud argumenta que de esta manera logra tarifas más justas para todos sus usuarios y que incluso, algunos de ellos tuvieron rebajas en la tarifa mensual: “con las variaciones, se busca ser más preciso en la tasación de los servicios, generar planes que se adecúen más a las necesidades de cada segmento y lograr que nuestros servicios ean mejor aprovechados por nuestros clientes. De esta forma, puede que en un mismo grupo familiar existan disminuciones en los precios, como quiera que se reubiquen las personas en rangos más económicos atendiendo a la edad”.
Vale la pena contar que el documento oficial conocido por KienyKe está firmado por Ana María Penagos, Gerente Nacional de Ventas de Plenitud Protección S.A.
En reiteradas ocasiones y por diferentes medios, un equipo periodístico de KienyKe.com intentó contactarse con Plenitud, pero no fue posible obtener una vocería frente a lo que ocurre con el reajuste de precios en las coberturas.