Murió reconocido ciclista en accidente en Boyacá

Lun, 19/05/2025 - 11:59
El ciclista falleció en la mañana de este lunes luego de ser atropellado por una camioneta en la vía Tunja - Duitama.
Créditos:
Freepik / Redes sociales

El ciclismo colombiano está de luto tras la trágica muerte de Jonathan Felipe Paredes Hernández, reconocido pedalista boyacense, quien falleció en la mañana de este lunes luego de ser atropellado por una camioneta en la vía nacional que conecta a Tunja con Duitama.

Según el informe de la Policía de Tránsito, el accidente ocurrió a la altura del kilómetro 16 + 360, en un tramo ampliamente transitado por ciclistas profesionales y aficionados. Paredes, quien se movilizaba en una bicicleta de color azul, fue embestido por una camioneta que terminó volcada tras el impacto. Las imágenes del siniestro muestran la bicicleta completamente destruida y el vehículo volcado a un costado de la vía.

Las autoridades llegaron rápidamente al lugar del accidente, donde confirmaron el fallecimiento del ciclista debido a la gravedad de las lesiones. Se realizó el levantamiento del cuerpo y se iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas exactas del siniestro vial, así como la posible responsabilidad del conductor del vehículo involucrado.

¿Quién era Jonathan Paredes?

Jonathan Paredes, de amplia trayectoria en el ciclismo nacional, era oriundo de Boyacá y gozaba de gran respeto dentro del pelotón colombiano. En 2013, se coronó campeón del Panamericano de Ruta en la categoría élite, consolidándose como una de las promesas del ciclismo nacional. Ese mismo año logró el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta, confirmando su talento y proyección.

A lo largo de su carrera, Paredes representó con orgullo a su departamento y al país, convirtiéndose en ejemplo para las nuevas generaciones de ciclistas boyacenses.

Más KienyKe
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Venezuela activa sus alianzas: Maduro busca apoyo en Rusia, China e Irán para hacer frente a la presión militar de Estados Unidos
Kien Opina