Procuraduría investiga muerte masiva de abejas por envenenamiento en Quindío

Mié, 06/07/2022 - 15:34
La Procuraduría pidió a la autoridad ambiental aplicar los procedimientos establecidos para las infracciones y posibles afectaciones de otros polinizadores de la fauna silvestre colombiana.

Ante la muerte masiva por envenenamiento de millones de abejas en el Quindío, la Procuraduría General de la Nación requirió a las autoridades departamentales poner especial atención a los casos de extinción de colmenas por el uso indiscriminado de agroquímicos en cultivos de la región.

 El Ministerio Público advirtió que el departamento más afectado por este fenómeno es Quindío con el 21 % de las muertes; seguido de Huila 17 %; Cundinamarca 15 %; Meta con 14 % y en porcentajes menores Cesar, Antioquia, Tolima, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Boyacá, Cauca y Nariño.

En carta enviada al director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), José Manuel Cortés Orozco, la Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios señaló que “no se puede perder de vista que las afectaciones que se causan a las poblaciones de los polinizadores en los ecosistemas son nefastas para el equilibrio y conservación de los mismos”.

 En este sentido, y debido a los casos reportados de presunto envenenamiento en la Finca Villa Natalia en el corregimiento El Caimo de Armenia, el 19 de mayo y 16 de junio, la Procuraduría pidió a la autoridad ambiental aplicar los procedimientos establecidos con respecto a las presuntas infracciones ambientales y posible afectación de otros polinizadores de la fauna silvestre (murciélagos, polillas escarabajos, mariposas) y su flora, asociada al uso indiscriminado de agroquímicos.

  En días pasados, el órgano de control participó en la mesa técnica sobre el uso de insecticidas y sus efectos sobre las abejas en Quindío, que tuvo una sesión descentralizada por solicitud del Ministerio Público, espacio donde el Delegado para Asuntos Ambientales, Gustavo Guerrero, y la Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Mónica Gómez Vallejo recibieron información por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) sobre la relación directa que tiene la utilización de Neocotinoides y Fipronil (insecticidas) en cultivos con la muerte de las abejas.

 La Procuraduría hizo un llamado a privilegiar el mantenimiento y la preservación de los ecosistemas y los entornos naturales; además, aplicar los principios de desarrollo sostenible y de precaución con el fin de evitar factores que deterioren el ambiente.

Más KienyKe
Esta semana, una nueva ola de lanzamientos musicales está marcando la pauta en géneros como el pop, la música regional, el urbano y el retro. 
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Kien Opina