El Alzheimer, una enfermedad cada día más frecuente

Jue, 21/09/2017 - 06:49
El Alzheimer, la forma más común de insania y es la causa principal de demencia en personas mayores de 60 años, sin embargo,  últimamente la enfermedad se ha presentado en personas
El Alzheimer, la forma más común de insania y es la causa principal de demencia en personas mayores de 60 años, sin embargo,  últimamente la enfermedad se ha presentado en personas más jóvenes y su prevalencia se duplica cada 5 años. A los 75 años la enfermedad está presente en el 10% de la población, mientras que a los 85 años en el 40%. La patología es más frecuente en mujeres. En Colombia, de acuerdo a un estudio del que participaron miembros de la Asociación Colombiana de Neurología, para el año 2015, cerca de 221.000 pacientes presentaron Alzheimer. Se calcula que esta cifra incrementará a 260.000 para el año 2020.  Es decir. y de acuerdo a estos estudios cada 7 segundos se presenta un caso de Alzheimer en el mundo. Preocupados por esta situación, la Asociación Colombiana de Neurología hace un llamado para unirse a la campaña 'Cójale el hilo al Alzheimer', con motivo del Día Mundial de esta patología, que se conmemorará hoy 21 de septiembre, dando a conocer los principales signos de alerta, como pérdida de la memoria reciente, desorientación en tiempo y espacio, cambios en la expresión del lenguaje y dificultad para realizar actos motores, entre otros.  [single-related post_id="711398"]

Factores de riesgo y prevención

Existe una relación entre la aparición y la progresión del deterioro cognoscitivo y algunos factores de riesgo relacionados con el modo de vida, tales como; la inactividad física, la obesidad, dietas desequilibradas, el consumo de tabaco y alcohol,  los altos niveles de colesterol, la diabetes y la hipertensión. Otros factores de riesgo son la depresión, el bajo nivel educativo, el aislamiento social y la inactividad cognitiva. 

Malos hábitos y situaciones que hoy en día los jóvenes pueden controlar y modificar tempranamente con una nutrición sana, evitando el uso de sustancias tóxicas, practicando una actividad física e intelectual. 

Tratamientos 

Aunque no hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva,  existen tratamientos farmacológicos  y no farmacológicos que permiten disminuir la velocidad de la progresión de la enfermedad postergando la pérdida de la funcionalidad. Existe beneficio al brindar una estimulación cognitiva a los pacientes; así como  numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la calidad de  vida de las personas con demencia, sus cuidadores y familias. 

[single-related post_id="275121"] El promedio del tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer es de 8 años; 3 en estado leve, 3 en moderado y 2 en severo. Hoy en día, en el país existen varios centros de diagnóstico de problemas de memoria; así como especialistas interesados en el deterioro cognoscitivo que le pueden dar un enfoque neurológico, geriátrico, psiquiátrico, neuropsicológico, psicológico, terapéutico y, en general humano, para el manejo de los pacientes con la Enfermedad de Alzheimer.   
Más KienyKe
Este confirma que las tiendas hard discount generan empleo formal, aumentan el recaudo y mejoran la economía en los municipios.
Manifestantes cerraron la Autopista Norte y la carrera Séptima, lo que obligó a suspender el servicio en siete estaciones de TransMilenio.
El precandidato presidencial compartió un video en el que sugiere que Toro condiciona el apoyo a la reforma a cambio de cuotas en el Gobierno.
Vitomir Maričić superó en cinco minutos la marca que tenía Budimir Šobat desde 2021.
Kien Opina