
Factores de riesgo y prevención
Existe una relación entre la aparición y la progresión del deterioro cognoscitivo y algunos factores de riesgo relacionados con el modo de vida, tales como; la inactividad física, la obesidad, dietas desequilibradas, el consumo de tabaco y alcohol, los altos niveles de colesterol, la diabetes y la hipertensión. Otros factores de riesgo son la depresión, el bajo nivel educativo, el aislamiento social y la inactividad cognitiva.
Malos hábitos y situaciones que hoy en día los jóvenes pueden controlar y modificar tempranamente con una nutrición sana, evitando el uso de sustancias tóxicas, practicando una actividad física e intelectual.
Tratamientos
Aunque no hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva, existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que permiten disminuir la velocidad de la progresión de la enfermedad postergando la pérdida de la funcionalidad. Existe beneficio al brindar una estimulación cognitiva a los pacientes; así como numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas con demencia, sus cuidadores y familias.
[single-related post_id="275121"] El promedio del tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer es de 8 años; 3 en estado leve, 3 en moderado y 2 en severo. Hoy en día, en el país existen varios centros de diagnóstico de problemas de memoria; así como especialistas interesados en el deterioro cognoscitivo que le pueden dar un enfoque neurológico, geriátrico, psiquiátrico, neuropsicológico, psicológico, terapéutico y, en general humano, para el manejo de los pacientes con la Enfermedad de Alzheimer.