Reiki para combatir el estrés

Jue, 13/07/2017 - 11:50
Cuando un paciente viene a mí solicitando una sesión de Reiki, sé que está listo para liberar viejas energías, patrones y creencias que ya no les sirven. Puede que estén plenamente conscientes d
Cuando un paciente viene a mí solicitando una sesión de Reiki, sé que está listo para liberar viejas energías, patrones y creencias que ya no les sirven. Puede que estén plenamente conscientes de ello, o simplemente intuir que lo que han venido haciendo no ha estado funcionando. El Reiki es una técnica de sanación energética que ayuda a aliviar o reducir el dolor y la incomodidad mediante el equilibrio de los centros de energía del cuerpo, más comúnmente conocido como Chakras. Es un proceso natural que apoya la relajación y la curación mediante la eliminación de los bloqueos del flujo de energía. La razón por la que el Reiki es tan potente y eficaz es porque infunde en los chakras del paciente y por ende en su cuerpo, energía Universal. Cada órgano tomará lo que necesite en ese momento. [single-related post_id="522560"] En la situación actual, muchas personas altamente sensibles, se sientes abrumadas por lo que está aconteciendo, y presentan alteraciones en su sistema nervioso simpático. Estrés, ansiedad, cuadros de insomnio, tristeza y desesperanza son algunas de las manifestaciones que presentan. [caption id="attachment_719925" align="alignnone" width="1024"]Foto: Shutterstock Foto: Shutterstock[/caption] ¿Qué sucede cuando nuestro sistema nervioso simpático está afectado? El cuerpo entre modo de supervivencia. La frecuencia cardíaca aumenta y la persona experimenta dificultad para respirar, los músculos se contraen, se produce sudoración excesiva y las glándulas suprarrenales se activan, disparando los niveles de cortisol (la “hormona del estrés”) y adrenalina. Cuando esto sucede de manera regular, afecta al sistema inmune, disminuyen los niveles de energía, disminuye la concentración, y la persona puede desarrollar dolores físicos y tensiones que no son debidas a trauma físico. Si las emociones no son correctamente canalizadas y la situación de estrés no se resuelve, la persona puede incluso somatizar y desarrollar enfermedades graves. Es posible también absorber energías que no nos pertenecen, tras lo cual hay quienes se sienten irritados, fatigados, drenados, y posiblemente incluso agotados, estresados y excesivamente ansiosos. [single-related post_id="166512"]
Más KienyKe
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.
Dayro Moreno se pronunció sobre su más reciente experiencia jugando con la Selección Colombia, "jamás lo olvidaré".
Dmitri Peskov aseguró que “no hay progreso alguno” pese a que Trump habló de un posible encuentro.
La senadora y precandidata presidencial planteó que la Constituyente se construya con la participación digital de los colombianos a través de la Plataforma Viva Constituyente.