La sustancia que produce el cerebro y hace sentir celos

Sáb, 23/02/2019 - 08:53
Cuando se está en una relación sentimental se permanece en una posición vulnerable, de cierta manera, usted ha depositado sus ilusiones, energía, tiempo, dinero y emociones en esa persona, por lo
Cuando se está en una relación sentimental se permanece en una posición vulnerable, de cierta manera, usted ha depositado sus ilusiones, energía, tiempo, dinero y emociones en esa persona, por lo que cuando no se cumplen las expectativas es normal sentir algo terrible, por ejemplo, inseguridad, esto generalmente está relacionado a los temidos celos. Es difícil aceptar que se siente celos, al fin y al cabo nadie quiere quedar como la persona fastidiosa en la pareja, pero en ciertas ocasiones resulta inevitable, de hecho, es difícil explicar cómo surge esa sensación. [single-related post_id="1039781"] Los celos son usualmente descritos como una respuesta emocional que resulta inquietante cuando se tiene el presentimiento de perder algo que "pertenece", algo muy similar a la furia o que conlleva a convertirse en una persona posesiva. El profesor Eduardo Calixto González, profesor de psicología, menciona que la sustancia que desencadena el sentimiento de celos hacia la pareja romántica, inclusive, de los padres, hermanos y amigos, su nombre es la vasopresina. Ese elemento es el culpable de hacerle pensar que la personas le pertenecen como si fueran un objeto que nadie más, excepto usted, puede tocar. La vasopresina alarma al sistema nervioso central sobre la presencia de alguien extraño, alguien que parece usurpador, un elemento peligro que provoca pensamientos excesivos, por ejemplo, cómo le puede quitar su pareja, cómo se relacionan, entre otras visiones que llegan a su cabeza. Según el experto, entre más niveles de vasopresina estén presentes en el sistema, sentimientos como el amor o la felicidad se van viendo nublados para que aparezca esta persona hambrienta de discusión llena de celos y otros sentimientos incontrolables y tóxicos, quebrantando la relación poco a poco. González también explica que la vasopresina no es la única responsable de los celos, desde los genes de la memoria, es decir, experiencias, su propia historia y pasado, hacen que se cada quien se encariñe de alguien de manera distinta, enmarcando lo que sería una personalidad propensa a sentirse así de insegura. Si bien es usual que en las parejas existan los celos, así como en los otros tipos de relaciones, lo importante es no pasar los límites, conocerse y saber controlarlos, para no permitir que eventualmente se termine el amor entre los dos.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina