Gastos mensuales de un carro: lo que debes considerar antes de comprar

Dom, 16/03/2025 - 08:00
¿Sabías que tener un carro en Colombia en 2025 va mucho más allá de su precio de compra? Los gastos mensuales, como gasolina e impuestos, son una realidad que pocos consideran.
Créditos:
Freepik

Tener un carro propio es una meta para muchos, pero más allá del precio de compra, el verdadero desafío está en los costos de mantenimiento mensual. Desde la gasolina hasta los impuestos, cada aspecto suma, y aquí te contamos cuánto cuesta realmente tener un vehículo en Colombia en 2025.

1. Depreciación del vehículo:

Un carro empieza a perder valor desde el momento en que sale del concesionario. Según expertos del sector automotriz, un vehículo puede depreciarse entre un 15% y un 20% anual. Por ejemplo, si compras un auto de $50.000.000, en un año su valor podría reducirse en unos $7.500.000, lo que se traduce en una depreciación mensual aproximada de $625.000 (Fuente: Revista Motor).

2. Combustible:

El precio de la gasolina sigue en aumento y es uno de los gastos más significativos para cualquier conductor. Según el Ministerio de Minas y Energía, el precio promedio del galón de gasolina en Colombia es de $15.753. Si tu vehículo tiene un consumo de 40 km/galón y recorres 1.000 km al mes, necesitarás unos 25 galones, lo que se traduce en un gasto mensual de $393.825 (Fuente: MinMinas).

Lea también:¿Por qué las motocicletas no pagan peajes en Colombia?

3. Seguros: SOAT y todo riesgo:

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito ineludible, y su costo varía según el tipo de vehículo. Además, muchos propietarios optan por un seguro todo riesgo para mayor tranquilidad. En promedio, ambos seguros pueden costar alrededor de $1.200.000 anuales, lo que equivale a $100.000 mensuales (Fuente: Fasecolda).

4. Impuestos vehiculares:

Este impuesto depende del avalúo del vehículo y la ciudad donde se registre. Para un carro valorado en $50.000.000, el impuesto anual puede ser de aproximadamente $750.000, lo que representa $62.500 al mes (Fuente: Secretaría de Hacienda de Bogotá).

5. Mantenimiento y reparaciones:

Para evitar sorpresas, es clave realizar mantenimientos periódicos, incluyendo cambios de aceite, filtros, alineación y balanceo. Se estima que estos servicios cuestan alrededor de $1.200.000 al año, es decir, $100.000 mensuales (Fuente: Talleres Autorizados Chevrolet).

6. Estacionamiento:

Si no cuentas con parqueadero propio, el alquiler de uno puede oscilar entre $150.000 y $300.000 al mes en zonas urbanas. Tomando un promedio de $225.000, este es un gasto a considerar seriamente (Fuente: Metrocuadrado).

Además: ⁠Alma: La colección insignia de Mario Hernández

7. Otros gastos:

Lavado del vehículo, peajes y gastos imprevistos pueden sumar fácilmente $100.000 mensuales.

Resumen de costos mensuales:

  • Depreciación: $625.000

  • Combustible: $393.825

  • Seguros (SOAT y todo riesgo): $100.000

  • Impuestos vehiculares: $62.500

  • Mantenimiento: $100.000

  • Estacionamiento: $225.000

  • Otros gastos: $100.000

Total mensual estimado: $1.606.325

Este cálculo puede variar según el tipo de carro, la ciudad y el uso que le des, pero muestra una realidad que muchos pasan por alto antes de comprar un vehículo. 

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina