
La melanina, conocida comúnmente por su rol en la pigmentación de la piel, cumple una función mucho más compleja y vital: es un escudo biológico natural contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV). Este pigmento, producido en estructuras celulares especializadas llamadas melanosomas, actúa como una defensa activa al absorber y dispersar la radiación solar antes de que pueda dañar el ADN celular.
Este mecanismo de protección se manifiesta de manera especialmente eficiente en las pieles oscuras. En estos casos, los melanosomas son más grandes, están distribuidos individualmente (en lugar de agruparse como ocurre en las pieles claras) y permanecen por más tiempo en la epidermis. Gracias a estas características, las personas con mayor concentración de melanina experimentan tasas significativamente más bajas de cáncer de piel relacionado con la exposición solar.
Mayor protección, mayores desafíos
Sin embargo, esta ventaja biológica viene acompañada de desafíos particulares. A pesar de su capacidad de defensa frente al sol, la piel rica en melanina presenta una serie de condiciones dermatológicas propias que requieren atención especializada. Entre ellas se destacan la hiperpigmentación postinflamatoria (una respuesta exagerada de pigmentación tras lesiones o inflamación), la foliculitis (inflamación de los folículos pilosos), la formación de queloides (cicatrices engrosadas y elevadas) y una tendencia mayor a la resequedad.
A propósito, en KienyKe.com conversamos con Lina Joya, líder del área de Cuidado Personal de BASF Colombia, la firma que presenta Melaneven®, un activo cosmético desarrollado específicamente para tratar las manchas y la hiperpigmentación en pieles ricas en melanina
KienyKe: ¿Es cierto que las manchas son un problema más común en mujeres que hombres?
Lina Joya: Yo creo que es un tema que es transversal entre hombres y mujeres, lo que pasa es que tradicionalmente las mujeres hemos estado más preocupadas por este estas cosas, pero cada vez hay más hombres que también se están empezando a meter en este mundo de la belleza y de la cosmética.
Al final todos sabemos que depende de las características de la piel, entonces, la melanina es la principal sustancia responsable del color de la piel, cuanta más melanina tengamos, más oscura será la piel. Esta se produce en unas estructuras especializadas que se llaman melanosomas. Que cuando tenemos una piel negra, estos melanosomas son más grandes y se dispersan más fácilmente. Entonces, ¿qué hace que esto en la piel? Entonces, la piel rica en melanina por tener esta fisionomía, esta estructura, pues tiende a tener más grasa. Entonces, por tanto, sufrir más de acné, a tener más manchas en la piel. Es una eh piel que tiene 50% menos de niveles de ceramidas que una piel blanca.
KyK: ¿Qué más nos puedes contar sobre la hiperpigmentación y cómo esta nueva fórmula la ataca?
LJ: La hiperpigmentación realmente es consecuencia directa de la inflamación que aumenta con el envejecimiento de la piel o en algunos casos cuando se sufre de acné, pues la piel queda manchada, entonces sí tiene muchos temas por detrás y este producto que nosotros realizamos nos permite disminuir más del 50% la pigmentación en las manchas de acné, en casi un 50% las asociadas al envejecimiento y tiene una serie de ingredientes que componen esta materia prima que nos ayudan a combatir todas estos temas. Entonces cuando hablamos de un producto que nos ayude a tener uniformidad en la piel, que nos ayude a que la piel se vea con más brillo, más con más luminosidad, esto hace pues nuestro ingrediente activo que va en distintas formulaciones que podemos utilizar en distintos tipos de producto, pero que al final el resultado es este de ayudar a reducir las manchas.