El reggaetón ya no solo se escucha: se viste. Lo que nació como un sonido rebelde de las calles hoy marca el ritmo de la industria de la moda global. En Colombia, esta fusión entre música y estilo tiene nombre propio: Medellín, una ciudad que ha transformado la estética urbana en un fenómeno cultural y económico con sello latino.
Según Fortune Business Insights, la industria mundial del streetwear superará los 371 mil millones de dólares en 2025, mientras América Latina crecerá a un ritmo anual del 18 % entre 2025 y 2030, impulsada por el poder de los artistas, el auge del consumo digital y la búsqueda de productos con identidad cultural, de acuerdo con Euromonitor. En medio de ese boom, Medellín se consolida como el epicentro creativo del reggaetón y la moda urbana, donde diseñadores, cantantes y emprendedores están redefiniendo la elegancia del asfalto.
El sonido paisa que también se viste
Figuras como Feid, Ryan Castro, Blessd y Karol G no solo han llevado el reggaetón paisa a los escenarios del mundo, sino que también han exportado una nueva estética: prendas oversize, materiales premium, códigos visuales callejeros y una narrativa que mezcla lujo y autenticidad. Este estilo ha impulsado el nacimiento de marcas que interpretan la evolución del género y su impacto cultural.
Entre ellas destaca Clemont, una casa de lujo streetwear nacida en Medellín que ha conquistado a figuras de la música urbana en toda la región. Su más reciente colaboración con Cosculluela, uno de los íconos del reggaetón puertorriqueño, confirma la fuerza de la marca y del talento colombiano en la escena internacional.
Moda, espiritualidad y poder urbano
La campaña, guiada por el manifiesto “Lo efímero se inclina ante lo eterno. Las frecuencias en la misma sintonía están destinadas a encontrarse”, explora el vínculo entre lo espiritual y lo urbano. Con una propuesta visual que mezcla misticismo, sobriedad y precisión estética, Clemont consolida su lugar como una de las firmas más sólidas del streetwear latinoamericano.
“Desde 2023 hemos vestido leyendas y Cosculluela es, sin duda, una de ellas. Su estilo sobrio se alinea con el ADN de nuestra marca, que busca elevar el streetwear hacia territorios de espiritualidad, lujo y detalle. En esta estética encontramos una forma de arte que representa la historia y la evolución de quienes salieron de la calle para conquistar el mundo”, explica Sebastián Echeverri, CEO de Clemont.
La propuesta incluye piezas audiovisuales, editoriales fotográficas y activaciones digitales que giran en torno al contraste entre luz y sombra, sello conceptual de la marca. Las siluetas limpias, los acabados premium y la atención al detalle reflejan una visión contemporánea del lujo latino.
