¿Por qué persiste la sensación de mareo después del temblor?

Vie, 18/08/2023 - 15:16
Estos son los síntomas que se generan en las personas luego de presenciar un movimiento telúrico. ¿Cuáles son?
Créditos:
Freepik

El pasado 17 de julio, en Colombia se presentó uno de los temblores más fuertes del país, que tuvo como consecuencia varias réplicas y la angustia de todos los ciudadanos que fueron testigos del fuerte movimiento de la tierra.

Según el reporte emitido por Servicio Geológico de Colombia (SGC), el temblor tuvo una magnitud de 6,1 con una réplica de 5,6 con epicentro en Meta, afectando otras zonas del país como Cundinamarca y Santander.

Lea también: ¿Cómo actuar con sus mascotas en caso de temblor?

Este acontecimiento dejó algunos comportamientos y sensaciones en el cuerpo de los ciudadanos inusuales que se podrían considerar como trastorno del síndrome de mareos postemblor, y según expertos esto es normal después de haber presenciado eventos sísmicos, algunos de los síntomas más comunes son:  

  • Sensación de movimiento de la tierra, aunque no sea así, sentir que el cuerpo se mueve de manera involuntaria, y en algunos casos mareos, vértigo y hasta dolor de cabeza.

Además, los efectos de temblor generan incomodidad para las personas que lo vivieron, e incluso pueden causar cuadros de ansiedad. Así lo afirma el centro especializado del sistema nervioso ‘Balance Estibular Rehab’,  “las personas que experimentan niveles de ansiedad diarios y estrés posterior al temblor son más propensas a experimentar síntomas más intensos de mareos”.

¿Por qué se genera malestar en la persona luego de temblor?

Algunos estudios le han dado prioridad al tema de analizar este tipo de reacciones del cuerpo ante los eventos sísmicos.

Según la revista de divulgación científica de la Universidad de San Luis Potosí en México, "El síndrome de mareos post temblor ocurre en el sistema vestibular, que está ubicado en el oído interno y es responsable del balance corporal", explica.

Además: ¿Cómo prepararse ante un temblor?

A su vez, estas sensaciones se dan por la exposición a eventos telúricos que "puede ocasionar un desbalance en el oído interno, produciendo que la información que envían ambos oídos no sea correcta. La discrepancia entre ellos es la que produce la sensación de mareo y vértigo”, se lee en la revista.

Es normal que este síntoma pueda durar algunos minutos; pero para prevenirlo, enfóquese en un punto determinado y mientras mira al punto fijo respire lento y profundo.

Adicionalmente, según el 'Mayo Clinic', para calmar la sensación de mareo luego del temblor, es necesario que se mantenga recostado e inmóvil por una par de minutos sin mover los ojos, así regresará su equilibrio.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina