Capurganá, paradisíaco pero poco conocido

Sáb, 09/09/2017 - 08:09
Capurganá en el Caribe Colombiano es un destino poco conocido por los viajeros. Aquí, todo lo que se necesita saber de esta preciosa costa.

Probablemente, el turista colombiano se autodenomina pe
Capurganá en el Caribe Colombiano es un destino poco conocido por los viajeros. Aquí, todo lo que se necesita saber de esta preciosa costa. Probablemente, el turista colombiano se autodenomina perezoso, porque generalmente sus ideas de destinos al momento de pasear o viajar por el país sean limitadas. O tal vez es que las agencias de viajes y medios suelen publicar las mismas sugerencias y lo mismos planes. Santa Marta, Cartagena, Medellín, Cali, San Andrés, etc. } Para esta ocasión, lo importante es rescatar algún entorno que es tan digno de admirar por su belleza natural como los mencionados anteriormente. Exactamente, Capurganá, en el departamento de Chocó con sus playas místicas. [caption id="attachment_749232" align="alignnone" width="1024"] Wikimedia[/caption] Capurganá pertenece a la división del municipio de Acandí en el departamento colombiano del Chocó. Pero para hablar con más precisión, que la imaginación no se dirija al pacífico, puesto que este destino turístico y corregimiento está en la costa caribeña y muy cerca a la frontera con Panamá, exactamente, en el golfo de Urabá. Sus antiguos habitantes, los indígenas Cuna, le llamaban “tierra del ají”, lo que en su lengua significa Capurganá. [single-related post_id="748795"] Solo hasta en la década de 1970 este paraíso tropical empezó a puntear en el turismo de Colombia, cuando se construyó una pista de aterrizaje por parte de Narcisa Navas y el piloto, Jorge Mario Uribe. A continuación, familias antioqueñas empezaron a construir casas veraniegas y poco a poco, se fue creando un complejo de hospedaje, que alcanzaría la cantidad de veinte hoteles. Capurganá es conocido por su belleza natural, por su tranquilidad, porque en ningún momento del año es terriblemente concurrido. Entre sus playas más reconocidas está La Aguacate, llamada así por el color verdoso del mar. Entre sus playas vírgenes se encuentra La Caleta. Para los meses de abril y mayo, es posible conocer una especie tan bella como curiosa, una especie rara de tortugas, conocida como Caná y viene a desovar por esta época del año. [single-related post_id="746822"] Entre las actividades recomendables están, hacer senderismo por la selva, acostarse en la arena blanca, practicar snorkel o buceo, la mejor temporada para hacerlo  es en invierno, de abril hasta noviembre, cuando el oleaje es mínimo y poco peligroso. Para viajar a este destino, es necesario volar hasta Medellín y de ahí al aeropuerto de Acandí, el precio oscila entre los $500mil y $700mil, dependiendo del mes en el año, el hospedaje puede variar pero es posible encontrar opciones económicas.
Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina