
Kavita Shukla tenía 17 años cuando inventó el Fresh paper (papel fresco). Algunos años atrás, en un viaje a la India, y después de beber agua de la llave, su abuela hindú le dio una mezcla de distintas especias que habían estado en su familia por varias generaciones. “Tómate esto y no te enfermarás”, le dijo su abuela. Y así ocurrió.
Tras algunos años de investigación y desarrollo, que comenzaron como un proyecto de ciencias en el Burleigh Manor Middle School en Ellicott City, Kavita descubrió que esta mezcla de ingredientes lograba que los alimentos se descompusieran días después de lo normal.
El papel funciona con distintas especies orgánicas que inhiben el crecimiento de bacterias y hongos; por esta razón puede conservar la comida fresca dos o cuatro veces más que en condiciones normales. Sus creadores afirman que es totalmente orgánico y biodegradable, además de estar compuesto únicamente por extractos de plantas y papel.
Por otra parte, el papel fresco ha sido asumido por algunos como un elemento transformador del sistema alimentario, teniendo en cuenta que el 25 por ciento de la comida del mundo se desperdicia.
Shukla tiene 27 años, vive en Cambridge, estudió en Harvard y desde el 2010 es CEO de su empresa Fenugreen, la cual dona a un país pobre un paquete de papel por cada paquete que se venda.
¿Cómo es el papel fresco?
Cada uno de estos papeles es cuadrado y tiene 10 centímetros de ancho. Cada hoja puede costar 50 centavos de dólar. Las hojas se pueden reutilizar durante dos o tres semanas hasta que pierdan el olor a jarabe de arce que tienen. Washington Post lo llamó “el papel milagroso”. Se usa en 35 países y se vende en la cadena estadounidense de almacenes de comida orgánica Whole Foods.
El papel de Kavita ha traído a colación el hecho de que las granjas actuales producen la comida suficiente para que no existiera el hambre en el mundo. Según las Naciones Unidas, 1.3 billones de comida se desperdicia anualmente. De igual forma, 1.6 billones de personas viven actualmente sin acceso a formas de refrigeración para mantener la comida fresca. Un estudio de la Universidad de Arizona, en Tucson, en 2004, estima que los residuos de alimentos del hogar en los Estados Unidos asciende a 43 mil millones dólares cada año.
“Las ideas simples son las que tienen el poder de cambiar las cosas y de propagarse rápidamente, por eso nunca desechen sus ideas simples”, afirmó Kavita en la conferencia de TEDx Manhattan.
[youtube width="560" height="370"]http://youtu.be/UrqRudIUPWs[/youtube]