Así quedó el Ingreso Mínimo Garantizado con el nuevo aumento

Sáb, 03/05/2025 - 08:00
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el aumento en los pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado.
Créditos:
Archivo Particular

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el aumento en los pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia que busca mitigar el impacto del desmonte del programa nacional ‘Colombia sin hambre’. La medida beneficiará a más de 10.000 hogares en condición de pobreza y pobreza extrema que quedaron sin respaldo económico tras los cambios en la política social nacional.

Durante una rueda de prensa, Galán explicó que la inversión anual del Distrito superará los $51.000 millones, con el fin de garantizar transferencias monetarias no condicionadas a los hogares más vulnerables, como parte del compromiso de su administración con la justicia social y la inclusión.

“Este cambio afectó a 43.000 hogares que recibían un apoyo en el componente de alimentación de Renta Ciudadana”, señaló el alcalde.

Ajustes y nuevos montos para 2025

La Alcaldía de Bogotá reveló que los montos de IMG fueron ajustados de acuerdo con la inflación y se implementarán desde 2025. Estos nuevos valores cubrirán a personas con discapacidad, hogares en pobreza extrema y también ofrecerán un apoyo especial para el transporte en la localidad de Sumapaz.

La inversión total para el próximo año se estima en más de $62.700 millones, consolidando este subsidio como una política pública central para enfrentar la pobreza en la capital. “Desde marzo, ya 10.000 hogares reciben este apoyo, en reemplazo de lo que dejaron de percibir por ‘Colombia sin hambre’”, reiteró Galán.

El programa establece apoyos económicos variables según la composición del hogar, con transferencias que oscilan entre $122.000 y $905.000 mensuales.

Montos definidos según perfil del beneficiario

Personas mayores clasificadas en el Sisbén B: $130.000 mensuales.

Hogares con niños de 0 a 6 años: $60.000 por niño (hasta tres por hogar) como apoyo nutricional.

Hogares con niños de 7 a 17 años: $60.000 por niño (hasta tres por hogar) como apoyo educativo.

Jóvenes en piloto de inclusión social y productiva: entre $200.000 y $400.000 por giro, hasta tres giros.

La Secretaría de Integración Social es la encargada de gestionar estas ayudas, que ya llegan a más de 216.000 hogares en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Las transferencias se realizan a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.

Un aspecto relevante es la inclusión de personas que habitan en pagadiarios, quienes ahora cuentan con un respaldo económico más estable.

Consulta y acceso al beneficio

Los hogares interesados en conocer si son beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado pueden ingresar al portal web de la Secretaría de Integración Social. Allí deben registrar su tipo y número de documento para hacer la verificación. Los pagos se anuncian y actualizan periódicamente mediante los canales oficiales del Distrito.

La ampliación del IMG se enmarca en los recientes ajustes a los esquemas de asistencia social a nivel nacional, frente a lo cual Bogotá ha decidido mantener y fortalecer esta estrategia como un instrumento clave para la atención a poblaciones vulnerables.

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina