Entra funcionamiento Campo Verde, complejo Integral de Justicia en Bosa 

Lun, 25/07/2022 - 18:00
La Alcaldía de Bogotá, con Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, realizaron la entrega del Complejo Integral de Justicia Campo Verde, ubicado en la localidad de Bosa. 

La Alcaldía Mayor de Bogotá entregó en la Localidad de Bosa el Complejo Integral de Justicia Campo Verde, con el cual la Fiscalía General de la Nación pone al servicio de la comunidad del suroccidente de Bogotá los servicios de atención inmediata para facilitar a las víctimas de diferentes delitos el oportuno acceso a la justicia penal. 

Cabe resaltar, que dicho  proyecto fue financiado y ejecutado por la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, y su costo ascendió en valor a 74.000 millones de pesos, pues las instalaciones tienen un área construida de 12.624 metros cuadrados, y amplias zonas verdes y de espacio público que superan los 6.800 metros cuadrados. 

Al respecto, la mandataria señaló que: "pocos escenarios ejemplifican lo que esta Alcaldía entiende por seguridad, convivencia y justicia; proteger a los niños de abusos; protección de las mujeres; empleo para las familias; trabajar unidos en frentes de cuidado y que la Fiscalía desvertebre las bandas criminales".

Adicionalmente, vale señalar que en ‘Campo Verde’ se articularán las capacidades de la Fiscalía, la Policía Nacional y diversas entidades del Distrito, con el propósito de beneficiar a, por lo menos, 3 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar. 

El complejo tendrá una Unidad de Reacción Inmediata (URI), que estará en funcionamiento todos los días de la semana, las 24 horas del día. En el lugar se podrán albergar hasta 130 personas privadas de la libertad. Adicionalmente, habrá un equipo de fiscales que orientará todas las actividades investigativas necesarias para dar respuesta oportuna a los requerimientos ciudadanos. 

"Cinco fiscales de violencia intrafamiliar van a estar acá en la ruta de atención de niños, niñas, mujeres en temas de violencia intrafamiliar y dos fiscales de violencia sexual. Esperamos que ustedes vengan a denunciar, pero queremos decirles que es una ruta de judicialización, no solo de recepción de denuncias, es decir que está el fiscal de una vez con medicina legal, con el ICBF, con toda la oferta institucional de la Alcaldía para resolver los casos. Hemos hecho cálculos y un niño abusado que se presente a la entrada de nuestra ruta, en 26 horas sale la orden de captura", enfatizó José Manuel Martínez, director seccional de Fiscalías.

Asimismo, los grupos especializados en atención a víctimas de violencia sexual, de género o intrafamiliar recibirán las denuncias ciudadanas y asumirán los casos directamente para esclarecer con rapidez los hechos puestos en conocimiento. 

Una Casa de Justicia, un Centro de Traslado por Protección (CTP) o salas transitorias, con capacidad para 346 personas; y un Centro de Atención Especializado (CAE) para menores infractores, también estarán al servicio de los capitalinos y las autoridades judiciales en Bogotá.

Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina