Las pruebas que presentó Andrés Sotelo para demostrar que no asesinó a Juan Felipe Rincón

Jue, 28/11/2024 - 18:22
El abogado defensor denuncia falta de garantías y pide su libertad inmediata.
Créditos:
Redes sociales

Andrés Camilo Sotelo Torres, es señalado de ser el presunto autor del homicidio de Juan Felipe Rincón, ocurrido el pasado domingo 24 de noviembre en el barrio Quiroga, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá.

El caso, que ha conmovido a la comunidad capitalina, involucra a Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del inspector de la Policía Nacional, general William Rincón. Según la Fiscalía, las pruebas recolectadas permiten inferir razonablemente que Sotelo Torres estaría relacionado directamente con el asesinato del joven.

Lea también: Madre de Juan Felipe Rincón rompe el silencio sobre su asesinato

La defensa de Andrés Camilo Sotelo, capturado por su supuesta participación en el homicidio, argumenta que la bala que mató a Juan Felipe provino del arma de dotación del escolta Rico, no de un ataque externo.

Este punto ha generado tensiones dentro de la investigación, ya que el testimonio de Rico sobre lo sucedido es fundamental para reconstruir los hechos. Sin embargo, las contradicciones en su relato, especialmente en cuanto a la relación con la menor y las circunstancias del ataque, han sembrado dudas sobre su versión.

En las últimas horas, Saúl León, abogado defensor de Sotelo, habló en entrevista con Blu Radio y mencionó detalles sobre la audiencia que se adelanta sobre su defendido que está siendo investigado por este caso.

Además: Las fotos claves en el caso de Juan Felipe Rincón

En medio de la conversación con la emisora radial, León mencionó que se están presentando falta de garantías en medio de la investigación.

“Hay al menos cuatro testigos que, de manera directa o indirecta, señalan al escolta del joven fallecido como el presunto autor del homicidio”, dijo el abogado.

Además, reiteró que hay falta de pruebas en el informe de balística, ya que estas aún no son determinantes ni concluyentes.

"Estamos esperando que se haga el análisis de las vainillas y casquetes encontrados en la escena. Esto podría arrojar luz sobre qué arma fue utilizada", mencionó.

Por último, el abogado reitera que la investigación carece de imparcialidad y que la Fiscalía no les ha dado garantías suficientes para este proceso.

“No hemos sentido garantías por parte de la Fiscalía. Seleccionan fragmentos de los testimonios que favorecen su teoría, dejando de lado información relevante”, expresó.

Más KienyKe
El ELN liberó a cinco soldados retenidos desde el 9 de noviembre en Tame, Arauca. La entrega se hizo a una comisión humanitaria en el oriente del país.
La Academia honró a Tom Cruise con su primer Oscar. El actor agradeció entre aplausos y recordó su pasión por el cine durante los Governors Awards.
Petro defiende bombardeos bajo el DIH pese a pedidos de suspensión. Siete menores murieron en un ataque contra el EMC en Guaviare.
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Kien Opina