¿Por qué la ONU puso los ojos en Bogotá?

Mar, 22/07/2025 - 18:09
Bogotá ha sido seleccionada por ONU-Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025. Es la primera ciudad colombiana en acoger este evento
Créditos:
EFE

Entre nubes grises y rayitos de sol, que se cuelan de forma caprichosa, Bogotá se despierta cada día con el vaivén de una ciudad que no se detiene, que nunca para. La nevera, como se le nombra con cariño desde los afectos más populares, es un retrato de contrastes: desde sus montañas hasta las ciclovías que recorren la capital como arterias vivas. La naturaleza, entre parques y cerros, se mezcla con el ajetreo de sus avenidas, el aroma del café callejero y el bullicio de un pueblo que llena de carácter a esta metrópoli.

Lea también: El empresario paisa que superó en riqueza a Gilinsky y Sarmiento

Pero más allá de su belleza ruidosa, Bogotá es una de las ciudades más impresionantes de Colombia, no solo por su tamaño o diversidad, sino por su propuesta de futuro. Como el resto del país, no escapa a los paisajes vibrantes, pero su verdadera apuesta está en convertirse en una ciudad inteligente. Aquí, los habitantes tienen múltiples oportunidades para crecer: emprendimientos, educación, tecnología y cultura convergen para ofrecer caminos de movilidad social, impulsados por políticas que buscan bienestar colectivo.

Enfocada en su gente, la capital ha construido un hábitat inclusivo y resiliente, donde se promueven la urbanidad y el respeto institucional. La experiencia bogotana se reinventa constantemente: desde sus bibliotecas públicas hasta los espacios de innovación, desde el arte callejero hasta las plataformas digitales que facilitan el acceso a servicios. Bogotá no solo es una ciudad que se habita, es una ciudad que se piensa, que dialoga consigo misma y que abraza el desafío de hacer de lo cotidiano una experiencia digna, plural y moderna.

Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, anuncia ONU-Hábita

La Organización de las Naciones Unidas, a través de su programa ONU-Hábitat, ha seleccionado a Bogotá como la ciudad anfitriona del Día Mundial de las Ciudades 2025. Este evento, el más importante a nivel global sobre desarrollo urbano sostenible, se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre. La capital colombiana se convierte así en la primera ciudad del país en recibir esta distinción internacional, que fue anunciada oficialmente por el alcalde Carlos Fernando Galán en una rueda de prensa.

Bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, la cumbre reunirá a más de mil participantes, incluidos alcaldes, expertos globales, miembros del sector privado y representantes de la sociedad civil. El evento principal tendrá lugar el 31 de octubre en la Biblioteca Virgilio Barco, con una jornada previa dedicada a temas como vivienda digna, movilidad sostenible, acceso al agua y resiliencia urbana. Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Hábitat, destacó que Bogotá encarna una visión de inteligencia urbana centrada en las personas más que en la tecnología.

La elección de Bogotá responde a su avance en prácticas urbanas inclusivas y su capacidad institucional para liderar procesos de transformación urbana. “Es un honor recibir al mundo en una ciudad que pone a las personas en el centro de sus políticas públicas”, expresó el alcalde Galán, quien añadió que la capital busca demostrar que es posible construir ciudad desde la confianza y la participación ciudadana. Con esta designación, Bogotá se une al grupo de ciudades globales como Shanghái, Milán, Estambul y Alejandría, que han sido sede de este evento desde su creación por la ONU en 2013.

También le puede interesar: Richard Ríos envía mensaje Otamendi: “Ahora vamos a ganar títulos juntos”

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Conozca la inspiradora historia de Shamir Caicedo, que estará presente con sus creaciones en el pabellón de Estética y Moda del Festival Petronio Álvarez.
La estación Av. 39, ubicada en la troncal Caracas del sistema TransMilenio, cerrará temporalmente a partir de este sábado 26 de julio. Conozca aquí más de 50 alternativas de transporte disponibles.
La pareja de la música popular relató cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles de su vida.
Le contamos si su bicicleta eléctrica debe pagar SOAT, matrícula y licencia. ¡Aquí el ABC para que lo verifique!
Kien Opina