Protesta pacífica en Bogotá terminó en vandalismo y graffitis

Mar, 30/09/2025 - 09:59
Lo que empezó como la Marcha Carnaval de la Cumbre Nacional Popular acabó con daños en edificios y bloqueos en el norte de la capital.
Créditos:
Redes sociales

La tarde del lunes 29 de septiembre, lo que comenzó como una manifestación pacífica en el marco de la Marcha Carnaval de la Cumbre Nacional Popular, terminó en actos de vandalismo que afectaron a varios sectores del norte de Bogotá. Lo que debía ser un espacio de reivindicación y expresión ciudadana, derivó en daños a la infraestructura pública y privada, además de mensajes de odio pintados en muros de conjuntos residenciales, locales comerciales y mobiliario urbano.

Grafitis con mensajes violentos

De acuerdo con los reportes, un grupo de encapuchados se infiltró en la movilización, alterando su carácter inicial. Sobre diferentes fachadas se leyeron frases como “muerte al burgués”, “gringo go home” o “facho muerto”, lo que generó preocupación entre residentes y comerciantes de la zona.

La jornada, que había arrancado en inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, avanzó por vías principales como la carrera Séptima, la carrera Novena y la autopista Norte, bloqueando intersecciones claves y afectando la movilidad en horas de alto flujo.

Aspectos legales y vacíos jurídicos

El exsubsecretario de Seguridad, Andrés Nieto, recordó que el Estatuto Nacional de Protesta reconoce este derecho como constitucional, pero aclaró que cuando se incurre en vandalismo o daño en bien ajeno, se entra en el terreno del Código Penal. “La protesta no es un delito, pero el daño a propiedad privada o pública sí lo es y debe sancionarse”, puntualizó.

 

Nieto también resaltó un vacío jurídico, pues aún no se han delimitado claramente las diferencias entre marchas, plantones, bloqueos u otras expresiones de movilización, lo que genera dificultades a la hora de judicializar a los responsables.

Afectaciones en movilidad y transporte

La Secretaría de Movilidad reportó al menos cinco bloqueos durante la jornada. El primero se registró hacia las 12:30 p. m. en la carrera Séptima con calle 72, extendiéndose luego a la carrera Novena con calle 76 y más tarde a la autopista Norte con calle 82. Estos cierres generaron retrasos en el transporte público y particular.

El sistema TransMilenio informó que cuatro paraderos y un bus resultaron afectados por los encapuchados. Aunque hacia las 3:34 p. m. el servicio fue restablecido, la empresa rechazó los actos vandálicos y reiteró su respeto por la protesta pacífica.

Otros hechos recientes de violencia

Las autoridades recordaron que no es el primer episodio de este tipo en la capital. A principios de septiembre, encapuchados atacaron con una bomba incendiaria a un bus de TransMilenio en la Universidad Nacional, hecho que el alcalde Carlos Fernando Galán calificó como un acto terrorista.

Rechazo ciudadano

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, calificó como “inadmisibles” los hechos y defendió el respeto por la institucionalidad. “Cuando atacan la institucionalidad, lo que realmente se pone en riesgo es la vida y la prosperidad de millones”, afirmó.

Finalmente, equipos de defensores del espacio público y residentes de la zona se unieron para limpiar las fachadas y mobiliario urbano afectados, en un gesto de recuperación ciudadana frente a una protesta que terminó empañada por la violencia.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Lo que empezó como la Marcha Carnaval de la Cumbre Nacional Popular acabó con daños en edificios y bloqueos en el norte de la capital.
La exparticipante de 'La Casa de los Famosos Colombia 2', rompió el silencio y confirmó el fin de su relación con Andrés Altafulla. ¿Qué se sabe?
El presidente sorprendió en el Consejo de Ministros al ordenar el cierre del acuerdo comercial con Israel y advertir cambios en el TLC.
El presidente colombiano aseguró que el exmandatario estadounidense es cómplice de crímenes de guerra por respaldar a Israel.
Kien Opina