¿Qué es el bombardeo de nubes que proponen para Bogotá?

Lun, 15/04/2024 - 11:58
Conozca esta controversial técnica que alguna vez se utilizó en la capital durante una fuerte sequía.
Créditos:
Archivo particular

Bogotá está viviendo una de sus peores crisis de abastecimiento de agua de los últimos años, tanto así que la capital empezó hace unos días a racionar el agua por sectores, para disminuir el impacto y evitar un total desabastecimiento del líquido.

La falta de lluvia y el cambio climático, han afectado la producción de agua en los embalses, que a su vez, también amenaza la producción de energía eléctrica.

En redes sociales se ha comentado mucho la posibilidad que la ciudad experimente un ‘Bombardeo de nubes’, una técnica que busca modificar la cantidad o el tipo de precipitación que cae de las nubes.

Se realiza dispersando sustancias en el aire que actúan como núcleos de condensación o núcleos de hielo. Estos núcleos alteran los procesos dentro de la microfísica de las nubes, lo que puede generar más o menos lluvia, nieve o granizo.

La efectividad del bombardeo de nubes es un tema controvertido. Algunos estudios han demostrado que puede aumentar la precipitación en un 10-15%, mientras que otros no han encontrado resultados significativos.

Los efectos del bombardeo de nubes son temporales y solo duran unas pocas horas. Existe la preocupación de que el bombardeo de nubes pueda tener impactos negativos en el medio ambiente, como la alteración del ecosistema o la contaminación del agua.

El bombardeo de nubes se ha utilizado en varios países del mundo para combatir la sequía o aumentar la producción de nieve en las estaciones de esquí. Sin embargo, su uso ha disminuido en los últimos años debido a la incertidumbre sobre su efectividad y a los costos asociados.

En Colombia, el bombardeo de nubes se ha utilizado en algunas ocasiones, como en 1984 cuando se realizó en Bogotá para aliviar una sequía. Sin embargo, la efectividad de esta operación ha sido cuestionada.

En resumen, es una técnica controvertida con resultados mixtos. Se necesita más investigación para determinar su efectividad y los posibles impactos ambientales.

Texto producido con IA

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.