¿Qué se sabe del cambio en límites de velocidad en Bogotá?

Sáb, 10/05/2025 - 08:10
Aunque hay una posibilidad de incrementar los límites de velocidad, aún se debe estudiar la alternativa.
Créditos:
Archivo Particular

Desde mayo de 2020, el límite de velocidad en las vías principales de Bogotá es de 50 kilómetros por hora. Esta medida, adoptada durante la administración de Claudia López, buscaba reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los actores de la movilidad. Sin embargo, este límite ha sido objeto de debate entre los conductores capitalinos, quienes consideran que en algunos corredores podría permitirse una mayor velocidad sin comprometer la seguridad.

Recientemente, la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, se pronunció sobre el tema en entrevista con Canal Capital. Díaz anunció que, con base en una metodología desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se está evaluando la posibilidad de modificar el límite actual.

¿Subirá a 60 kilómetros por hora?

Según explicó Díaz, su despacho está aplicando la metodología de la ANSV para actualizar el estudio que define los límites de velocidad en la ciudad. Esta revisión podría permitir un aumento del tope actual de 50 km/h a 60 km/h en algunos corredores viales. No obstante, el cambio dependerá de los resultados del estudio técnico y aún no hay fechas establecidas para su implementación.

“Estamos aplicando esa metodología en la ciudad para corroborar si nos tenemos que mantener en los 50 kilómetros por hora o si hay una oportunidad de subir los límites. Eso dependerá de los resultados del estudio, o si por el contrario tenemos que reducirlos en algunas zonas”, señaló Díaz.

¿Por qué fue implementado el límite actual?

El límite de 50 km/h fue impuesto hace cinco años con el objetivo de disminuir el número de muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Aunque algunos sectores han criticado la medida, expertos insisten en que incluso una diferencia de 10 km/h puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Si atropello a alguien a 50 km/h, es como lanzarlo de un segundo piso. A 60 km/h, el impacto equivale a una caída desde un cuarto o quinto piso”, advirtió la funcionaria.

Corredores con límite vigente de 50 km/h

Actualmente, el límite de velocidad aplica para importantes corredores como:

  • Autopista Norte y Sur
  • Avenida Boyacá
  • Avenida Ciudad de Cali
  • NQS
  • Avenida Primero de Mayo
  • Avenida Las Américas
  • Calle 26 (Avenida El Dorado)
  • Calle 80
  • Carrera Séptima y 68
  • Avenida Suba
  • Avenida Centenario (Calle 13)
  • Avenida Caracas


Cabe recordar que en zonas escolares, residenciales o cercanas a centros médicos el límite es de 30 km/h y no está incluido en esta posible modificación.

Multas por exceso de velocidad

Superar los límites establecidos en Bogotá puede costarle al conductor una multa cercana a los $614.000. Además, el infractor podría enfrentar sanciones como la suspensión de la licencia de conducción.

Entre las infracciones detectadas por cámaras de fotodetección están:

  • Exceso de velocidad
  • No ceder el paso a peatones
  • Circular sin SOAT o sin revisión técnico-mecánica
  • Violación de pico y placa
  • No detenerse ante semáforos en rojo o amarillo


Por ahora, los bogotanos deberán esperar los resultados del estudio técnico que adelanta la Secretaría de Movilidad para saber si podrán manejar a 60 km/h en algunas vías principales. Mientras tanto, el límite vigente sigue siendo de 50 km/h.

Más KienyKe
La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado un nuevo nivel, dejando un trágico resultado de al menos 98 muertos.
Los directores generales de Operaciones Militares de la India y Pakistán, volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que la India y Pakistán han acordado un alto al fuego "total e inmediato".
Aunque hay una posibilidad de incrementar los límites de velocidad, aún se debe estudiar la alternativa.
Kien Opina