
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) tomó una decisión histórica que obliga a la empresa Vanti a ajustar sus tarifas de gas natural y devolver el 100% de los cobros excesivos realizados en enero y febrero de 2025. La medida impacta a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca.
La entidad de control encontró que Vanti incrementó las tarifas del servicio de gas natural residencial en un 4,95% en enero y un alarmante 35,5% en febrero, sin justificación técnica ni legal. De acuerdo con la Superservicios, estos aumentos se basaron en reportes irregulares sobre la disponibilidad de gas, a pesar de que la compañía contaba con reservas nacionales suficientes para abastecer la demanda.
¿Por qué ordenaron la devolución del dinero?
Según la resolución, Vanti disponía de gas natural nacional contratado con Ecopetrol, lo que le permitía cubrir adecuadamente el consumo residencial. Sin embargo, la empresa reportó una disponibilidad artificialmente baja, con el fin de justificar la importación de gas, cuyo costo es significativamente mayor.
“El gas importado tiene un valor más alto, y al usar este argumento, Vanti pudo aplicar tarifas más elevadas a los usuarios residenciales”, explicó la Superintendencia. Esta actuación constituye una violación directa de la regulación tarifaria establecida en la Resolución CREG 137 de 2013, que regula el esquema de costos y precios del servicio de gas natural en Colombia.
¿A quiénes aplica la devolución?
La medida beneficia directamente a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca, quienes fueron afectados por estos cobros injustificados durante los consumos de diciembre de 2024 facturados en enero de 2025.
La Superservicios ordenó a Vanti aplicar de forma inmediata los ajustes tarifarios correspondientes y realizar la devolución del dinero, ya sea como reembolso directo o mediante compensación en futuras facturas.
Primera vez que se aplica esta figura
Esta resolución marca un precedente importante, ya que es la primera vez que la Superintendencia activa el “programa de gestión”, una herramienta de intervención que está vigente desde 2015. Esta figura permite corregir prácticas empresariales irregulares sin perjuicio de que se apliquen sanciones administrativas o penales adicionales.
En este caso, también se ordenó el inicio de un proceso sancionatorio y se remitieron copias del expediente a entidades de control como la Superintendencia de Industria y Comercio y la Fiscalía General de la Nación, para que se investigue si hubo posibles delitos relacionados con la manipulación de la información comercial y tarifaria.
La decisión se da en medio de un debate creciente sobre el manejo del gas natural en Colombia. El gobierno ha anunciado compras de gas a Venezuela, pero estas operaciones aún no se concretan debido a la falta de infraestructura adecuada, como un gasoducto funcional.
Además, esta resolución se produce tras denuncias de usuarios en otras regiones del país, como en El Carmen de Viboral, donde se han registrado incrementos tarifarios de hasta el 300%, lo que ha llevado a la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) a abrir investigaciones adicionales.
¿Qué sigue para los usuarios?
Vanti deberá comunicar en los próximos días los mecanismos de devolución o compensación para los usuarios afectados. La Superintendencia aseguró que realizará un estricto seguimiento para garantizar el cumplimiento total de la orden y que se respeten los derechos de los ciudadanos.