Se normaliza servicio de Transmilenio tras manifestación de bicitaxistas

Jue, 28/07/2022 - 20:55
En horas de la tarde varias estaciones de Transmilenio fueron bloqueadas por cuenta de manifestaciones de bicitaxistas al suroccidente de Bogotá.

Tras la decisión de la alcaldesa Claudia López, de apartar de las calles de Bogotá a los mototaxis y bicitaxis, cientos de trabajadores de este rubro salieron a reclamar la derogación de dicha orden.

“Le pido a nuestra Policía que vayamos sacando esos bicitaxis o mototaxis informales, ya no hay justificación”, afirmó Claudia López, y agregó que “hace dos años y medio era porque no eran suficientes rutas del Sitp, pero ya están las rutas, por lo que no hay justificación para que tengamos transporte ilegal, puesto que ya hay transporte legal que lo haga”, dijo la mandataria de la capital.

Este jueves, cientos de trabajadores de bicitaxis y mototaxis salieron a las calles para exigirle a la alcaldesa Claudia López que eche para atrás la orden que dio a la Policía Metropolitana de impedirles ejercer su trabajo en las calles de la capital del país.

En medio de las manifestaciones que se concentraron en el suroccidente de Bogotá, varias estaciones de Transmilenio estuvieron inhabilitadas por cuenta de los bloqueos.

El Portal de las Américas y las estaciones de Patio Bonito, Biblioteca Tintal y Transversal 86 estuvieron cerradas toda la tarde y solo a partir de las 5:50 volvieron a ser habilitadas.

Cabe resaltar que gran cantidad de bicitaxis prestan el servicio en la localidad de Kennedy, por lo que el servicio troncal en dicha zona fue el más afectado.

Además, se presentó un plantón en la Autopista norte con Calle 170, sentido norte - sur; con bloqueo de calzada lenta y rápida. Además, se estima que haya un aforo de aproximadamente  150 personas realizando desplazamiento hacia el sur de la ciudad sobre la autopista norte. 

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina