
Los carros de gama alta han llenado las portadas de los periódicos por accidentes de tránsito en los que se ven involucrados. Hace un mes fue el McLaren y otros Ferrari en una carretera del centro de Colombia y esta semana un Ferrari 458 Spider que al chocarse acabó con la vida de dos mujeres antioqueñas en una vía de México.
Las marcas mencionadas son reconocidas por liderar el mercado de automoviles deportivos, de alta gama, que alcanzan altas velocidades en cuestión de segundos. Pero ¿cuáles son las características del Ferrari que protagonizó el accidente de México?
La innovación de este coche lanzado en 2011 es su techo duro retráctil que según la página oficial de Ferrari fue diseñado con términos aerodinámicos. Ese techo, al ser retraído, se repliega en la parte trasera del coche donde está el motor. Según la marca, este el primer vehículo en el mundo que tiene motor y espacio para techo en la parte trasera del vehículo.
[single-related post_id="837858"]
Como la mayoría de los automóviles deportivos, el motor tiene ubicación central trasera. Al igual que los autos de carreras de Fórmula 1, el Ferrari 458 Spider ubica allí su motor. Según los expertos esto le permite mayor motricidad, direccionabilidad y dinámica al vehículo, sumado a la compresión del motor de 12,5 a 1 y la lubricación, hace que se convierta en un auto de inmensas velocidades.
Respecto al motor del Ferrari 458 Spider, tiene una potencia de 419 KW, es decir, 561.89 caballos de fuerza, es de tipo V8 y de 4497 cm3. Además, este motor alcanza 100 kilómetros por hora en apenas 3.4 segundos.
Aunque está lejos del McLaren P1 que alcanza la misma velocidad en 2,6 segundos, la velocidad de punto que logra es de 325 kilómetros por hora. Pero su sistema de frenado también es eficiente, aunque en una situación de emergencia podría complicar la situación, se desliza apenas 32 centímetros después de pisar el freno a 100 k/h.
El Ferrari 458 Spider logró el premio Best Cars en 2012 por ser el mejor descapotable y su modelo antecesor ganó al mejor deportivo en el mismo año. Cuesta cerca 221.000 dólares en el mercado, además de los gastos de aduana y depreciación, tener un automóvil de estos en México, cuesta cerca de 30 millones de pesos colombianos por año.