Colombia entra al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

Jue, 20/11/2025 - 18:15
Colombia se convirtió en el miembro 111 del AIIB, un banco que financia infraestructura, energía limpia y proyectos climáticos. ¿Qué implica esta decisión?
Créditos:
Prensa del Departamento Nacional de Planeación

Colombia se convirtió en el miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), una entidad internacional que financia grandes proyectos de obras públicas y transición energética. El anuncio llegó tras una reunión en Bogotá entre la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina Posso, y el presidente del banco, Jin Liqun.

Aunque suene lejano, la decisión tiene una traducción sencilla: el país se abre una nueva ventana de crédito para financiar carreteras, sistemas de transporte, proyectos de energía limpia, infraestructura digital y obras para enfrentar el cambio climático.

¿Qué es el AIIB?

El AIIB es un banco internacional con sede en Pekín. Su misión, como lo presenta el propio DNP, es “financiar la infraestructura del mañana”: proyectos que combinen crecimiento económico con sostenibilidad ambiental.

No es un banco comercial al que van personas o empresas, sino una entidad que presta recursos a los Estados y, en algunos casos, a grandes proyectos con participación privada. Para Colombia, se suma a la lista de fuentes de financiamiento donde ya están bancos como el BID o el Banco Mundial.

¿Qué se habló en la reunión?

En el encuentro en Bogotá, la directora del DNP presentó al presidente del AIIB los proyectos estratégicos de interés nacional y compartieron experiencias sobre infraestructura sostenible. El espacio fue liderado por el Ministerio de Hacienda, que es quien coordina la relación financiera del país con este tipo de bancos.

El mensaje central fue doble: por un lado, Colombia mostró su agenda de obras y transición energética; por el otro, el AIIB confirmó que ve al país como un socio con el que puede trabajar en el largo plazo.

En qué tipo de proyectos podría participar

Según el propio comunicado oficial, el AIIB financia iniciativas en áreas como:

  • energía sostenible y transición energética;
     
  • transporte y conectividad (carreteras, sistemas de transporte masivo, puertos);
     
  • infraestructura digital (conectividad, datos, tecnología);
     
  • agua, saneamiento y ciudades sostenibles;
     
  • proyectos para resiliencia climática, es decir, para adaptarse a los efectos del cambio climático.
     

En la práctica, esto significa que, si Colombia presenta buenos proyectos, podría contar con nuevos recursos para obras que no solo mejoren la vida diaria de la ciudadanía, sino que también reduzcan emisiones o protejan a las comunidades frente a sequías, inundaciones u otros fenómenos extremos.

Más KienyKe
El líder ultraderechista fue arrestado y conducido a instancias policiales para "garantizar el orden público".
En entrevista con KienyKe.com, Llane habló a profundidad de su relación con la música y también recordó su paso por Piso 21.
Se acerca una nueva edición del exitoso festival Sushi Master, pero la pregunta es: ¿por dónde empezar?
Desde 2026 podrá comprar vivienda sin cuota inicial gracias al nuevo programa del FNA. Revise condiciones, documentos y quiénes pueden acceder.
Kien Opina