Gobierno y Comité del Paro Arrocero firman acuerdo que regula precios y levanta bloqueos

Vie, 25/07/2025 - 08:12
La negociación culminó con la firma de un acuerdo de siete puntos, que incluye medidas económicas, técnicas y sociales
Créditos:
Cortesía

Luego de más de diez días de movilizaciones que incluyeron bloqueos viales y protestas en distintas regiones del país, el Gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero han alcanzado un acuerdo sin precedentes. El pacto, que consta de siete puntos clave, marca el cierre definitivo del paro arrocero y abre la puerta a un nuevo capítulo en la relación entre los productores del sector y el Estado.

El entendimiento fue resultado de una mesa de diálogo amplia, participativa y técnica, liderada por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Interior, Ambiente, Hacienda, y apoyada por entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Fiscal y Aduanera, y la Defensoría del Pueblo como garante del proceso.

Lea también: “No soy de Uribe, ni de Petro; soy de mi mamá”: Juan Daniel Oviedo

Los acuerdos claves

Regulación del precio del arroz paddy verde

El eje central del acuerdo es la regulación del precio del arroz paddy verde. El Gobierno, en el marco de sus facultades, someterá este producto al régimen de libertad regulada de precios. Se adoptará una fórmula de cálculo diseñada por el Ministerio de Agricultura, la cual garantiza que los precios cubran los costos de producción, aunque sin generar utilidad para los productores.

Este punto contempla la radicación inmediata del borrador de la resolución ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para obtener un concepto técnico en materia de competencia. Una vez emitido dicho concepto, el Ministerio expedirá la resolución definitiva.

 

Medidas de defensa frente a importaciones

Otro aspecto relevante del acuerdo es la posibilidad de implementar medidas de defensa comercial frente a las importaciones de arroz, tanto paddy como blanco. El Ministerio de Comercio evaluará si se dan las condiciones necesarias para activar mecanismos arancelarios inteligentes y otros instrumentos previstos por la normativa vigente.

Creación de una comisión técnica especializada

Se establecerá una comisión conjunta entre Gobierno y productores, que tendrá como misión analizar y aplicar herramientas legales en favor de los agricultores afectados por la caída de los precios del arroz desde el 26 de junio hasta la expedición de la nueva resolución. Esta comisión también revisará mecanismos de apoyo previos como el FONSA y el FAIA, y considerará nuevas alternativas legales que garanticen respaldo a los productores.

Agua, pensiones y controles: más compromisos institucionales

Dentro del paquete acordado, el acceso justo al agua también fue abordado. El Ministerio de Ambiente convocará una mesa técnica para reformar el método de aplicación de la Tarifa del Uso del Agua (TUA), con el fin de asegurar una distribución equitativa del recurso hídrico en el campo.

En materia fiscal, el Ministerio de Hacienda liderará un espacio técnico para revisar las fuentes de información utilizadas en la resolución 209 de 2020, que incide en la determinación de los costos presuntos frente a la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales).

Por su parte, la Policía Fiscal y Aduanera, en conjunto con la DIAN, realizará operativos de control en los centros de acopio y molinos, para verificar inventarios y su procedencia, tal como fue acordado en la mesa.

Fin del paro y reapertura de vías

Con la firma del acta de compromiso, el Comité Nacional del Paro Arrocero confirmó la finalización del paro iniciado el 14 de julio, y anunció el levantamiento inmediato de todos los bloqueos y manifestaciones. Aunque se suspende la movilización, los productores advirtieron que se reservan el derecho de reactivarla en caso de que no se cumplan los compromisos adquiridos.

También le puede interesar: Condenado el hombre que lanzó amenazas de muerte contra el alcalde "Fico" Gutiérrez

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La negociación culminó con la firma de un acuerdo de siete puntos, que incluye medidas económicas, técnicas y sociales
El analista político Fernando Posada explicó cómo mejorar las relaciones entre ambos países.
"En el duelo no perdemos solo lo externo, también dejamos atrás una parte de nosotros que existía en relación con lo perdido", por Armando Martí.
Tras su eliminación de MasterChef, la actriz Luly Bosa contó a KienyKe cómo vivió el concurso, recordó a su hijo Ángelo y adelantó emocionantes proyectos.
Kien Opina