Todo lo que debe saber si quiere cambiar de EPS

Dom, 06/02/2022 - 09:08
Conozca el paso a paso de lo que debe hacer si quiere cambiar de EPS. Un año de permanencia y estar a paz y salvo son algunos de los requerimientos.

Cambiar de Entidad Promotora de Salud (EPS) es un derecho que tienen los afiliados transcurrido doce meses de antigüedad en la misma EPS.

En la actualidad, los trámites relacionados con el traslado o cambio de EPS pueden realizarse a través de un formulario físico y asistiendo a la entidad promotora de salud o una segunda opción es por internet, ingresando al portal de ‘Mi seguridad social’, al que puede ingresar aquí

Los afiliados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueden hacer el cambio después de haber cumplido un año de permanencia en su EPS o sin cumplir el año de permanencia para hacer unificación familiar, o cuando su EPS ya no presta servicio en su lugar de residencia, o cuando se presenten casos de deficiente prestación o suspensión de por parte de la EPS o su red prestadora debidamente comprobados.

El proceso de traslados es totalmente gratis, lo pueden realizar las personas que, estando afiliadas a una EPS, desean cambiarse a otra o si se encuentra inconforme con el servicio prestado por la entidad de salud”, explicó Iván David Mesa Cepeda, director de Aseguramiento en Salud.

Asimismo, el director aclaró que desde el 2018 el Ministerio de Salud y Protección Social puso a disposición de los afiliados el portal de internet de 'Mi seguridad Social': 

“Se trata de una posibilidad dispuesta en esta página web, que con este novedoso servicio se convierte en un Sistema de Afiliación Transaccional (SAT)”, señaló Mesa. 

Para hacer uso de este servicio, los interesados deberán estar registrados, mediante la creación de un usuario y la asignación de una clave.

Más KienyKe
El presidente rechazó las revelaciones de conversaciones de su hijo, Nicolás Petro, con Day Vásquez.
Por su parte, Day Vásquez aseguró que las conversaciones sí son reales.
La candidata presidencial reveló supuestas conversaciones privadas de personas cercanas al entorno del presidente Gustavo Petro.
Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, señala que aún hay regiones en Colombia con barreras para acceder a anticonceptivos
Kien Opina