Créditos subsidiados para agro se están concentrando en grandes comercializadores

Vie, 17/04/2020 - 10:12
La Contraloría alertó que el 90 % de estos prestamos se les ha brindado a los agroindustriales con más recursos.

La Contraloría alertó que el 90 % de los créditos subsidiados destinados para garantizar la producción agraria y la sostenibilidad alimentaria durante el aislamiento preventivo obligatorio, se están concentrando en grandes agroindustriales y comercializadores.

“De los $226.000 millones colocados hasta el 8 de abril, $213.566 millones han ido a grandes comercializadores y agroindustriales, $8.300 millones para medianos, y solo $4.200 millones para pequeños productores. El informe detalla que de los $226 mil millones, $196.133 millones se colocaron por rubros de comercialización y/o transformación, costos operativos y anticipos”, mencionó el contralor delegado para el sector agropecuario, Gabriel Romero.

Esto quiere decir que, la línea especial de crédito (LEC) Colombia Agro Produce, lanzada en respuesta a la emergencia de Salud, los empresarios con mayores ingresos son los que se están quedando con la mayor parte de los recursos dispuestos para el sector.

De acuerdo con la normatividad de emergencia, esta línea de crédito debería estar enfocada en actividades de producción de alimentos o en factores que protejan el empleo dentro del sector.

Además, el ente de control encontró las irregularidades en los créditos al examinar detalladamente el comportamiento de Finagro dentro de la Línea de Crédito Colombia Agro Produce.

Los grandes comercializadores han recibido $4,8 billones ( 78 %) de este beneficio, mientras que los medianos productores han recibido $710 mil millones (12%) y los pequeños recibieron $630.000 millones (10%).

Por esta situación, la Contraloría hizo un llamado para que los pequeños productores se acerquen a las autoridades y cuenten las dificultades que se han presentado para acceder a los créditos.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina