
La Resolución del Consejo de Ministros n.º 39/2025 de Portugal, mediante la cual ese país autoriza formalmente el memorando de entendimiento firmado con Colombia para implementar un nuevo modelo estatal de producción de pasaportes. Sin embargo, el documento incorpora un componente clave que cambia el panorama: la participación obligatoria de Francia como socia del proyecto.
La resolución, fechada el 6 de marzo de 2025, establece que la Imprenta Nacional-Casa da Moeda (INCM), entidad estatal portuguesa encargada de la producción documental, solo podrá concretar un acuerdo comercial con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Imprenta Nacional de Colombia si actúa en consorcio con la empresa francesa Imprimerie Nationale (IN Groupe), según conoció la cadena Caracol Radio.
Aunque inicialmente Francia figuraba como subcontratista, la resolución eleva su papel al de socia principal, con el fin de compartir costos, inversiones y riesgos operativos. Según el gobierno portugués, esta reconfiguración responde a la necesidad de mitigar riesgos contractuales, financieros y cambiarios detectados por la empresa que gestiona los activos estatales, en un proyecto considerado estratégico para su política exterior.
El memorando entre Colombia y Portugal contempla una cooperación progresiva en materia tecnológica y operativa. El objetivo es que, a partir de 2035, la Imprenta Nacional de Colombia esté en capacidad de producir y personalizar pasaportes de manera autónoma. Para lograrlo, la Casa da Moeda transferirá maquinaria, conocimiento y asistencia técnica durante al menos una década.
La resolución también autoriza la firma del contrato con Colombia, pero con una serie de condiciones. Entre ellas, se exige que los documentos legales contengan cláusulas que protejan al Estado portugués ante eventuales fluctuaciones de mercado, costos operativos, tipo de cambio y posibles incumplimientos de metas.
De esta manera, la participación del consorcio franco-portugués queda oficializada como un requisito ineludible para ejecutar el proyecto que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en medio de un contexto marcado por el agotamiento del inventario actual de libretas y las discusiones sobre un nuevo contrato con Thomas Greg & Sons.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Alfredo Saade, anunció esta semana que el acuerdo con Portugal “ya está listo para firmarse”, en medio de la urgencia por garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes a partir de septiembre.