
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó un informe preliminar sobre el índice de nacimientos y fallecimientos que se presentaron en Colombia en el año 2023 y 2024.
Este informe deja ver algo notorio: la caída en los nacimientos en el país, algo que ya se ha venido notando en los últimos años, en donde por diversos factores las personas están decidiendo tener menos hijos a lo largo del territorio nacional.
Al mismo tiempo, el informe publicado por el DANE da cuenta de los fallecimientos y las principales causas de mortalidad que se presentan en el país.
¿Cómo están los índices de nacimientos en Colombia?
Para 2024 se presentó un informe preliminar que arrojó una cifra de 445.011 nacimientos en el territorio nacional, lo que representa un bajón de 7538 con respecto a los natalicios presentados en 2023, donde nacieron vivos 515.549 personas en Colombia, representando una reducción del 13.7%, la cifra más baja en la última década, con un 32.7% de nacimientos menos que en el año 2015.
De paso, el DANE publicó las tasas de fecundidad preliminares para el año 2024. Para el año anterior, el porcentaje se ubicó en 32,0%, en comparación con el año 2025 hubo 21.3 nacidos menos por cada mil mujeres en el país, en un rango de edad de 15 a 49 años.
Las cifras de fecundidad adolescente arrojan que para el 2024, de manera preliminar, presentó una caída por encima del 79 por cada mil mujeres en el rango de esas edades.
¿Cuál es la edad promedio en que se tienen hijos en Colombia?
Esta edad promedio en la que se conciben los niños en el país, subió un año con respecto a las cifras que se tenían desde el 2005, pasando de 26,3 años a 27,1 en 2024. Una tendencia leve al alza en este ítem.
Fallecimientos: una tendencia creciente
Para el 2024 de manera preliminar se reportaron 273.772 fallecimientos no fetales, lo que representó un incremento de 5.361 defunciones en comparación a las 268.411 que se registraron para el año 2023, lo que representa una tendencia levemente creciente, con un incremento del 2% en comparación a las cifras que se tenían en el año 2019.
En cuenta a la tasa de mortalidad en 2023 se presentaron 5.1 fallecimientos por cada mil habitantes, y para el año 2024, de manera preliminar se registraron 5.2 fallecimientos por cada mil habitantes.
En hombres la tasa de mortalidad se presentó en un 5.8 para 2024, de manera preliminar. Lo que representó un incremento de 0.4% en comparación al reporte que se tenía para el 2015.
En mujeres la tasa de mortalidad es menor, con un 4.6% por cada mil mujeres, lo que representó un aumento de 0.1 en comparación al 2023 y de 0.5 puntos en comparación al 2015.
Principales causas de fallecimiento en Colombia
-
Las enfermedades isquémicas del corazón cubren para el 2024 el 17% de las defunciones.
- En segundo lugar se encuentran las enfermedades cerebrovasculares con 6.2%
- En tercer lugar están las enfermedades crónicas respiratorias con un 6.1%.
- Como causa no natural, se encuentran las agresiones u homicidios con el 5.1%.
Además, el DANE también presentó el informe de manera discriminada entre hombres y mujeres para las causas de fallecimiento. En hombres, las causas de muerte más recurrentes en el país son: agresiones u homicidios con el 8.7% y accidentes de transporte terrestre con 4.7%, que se ubican entre las cinco primeras.
En mujeres las diez causas principales de muerte cuentan con factores como: la diabetes con un 3.6% y el cáncer de mama con un 3.1%.