Desarticulan red que vendía carne de caballo a colegios y cárceles

Lun, 16/12/2024 - 13:31
Autoridades revelaron que en los departamentos de de Boyacá y Cundinamarca desarticularon una red que vendía carne de cabello y asno a instituciones públicas como cárceles y colegios.
Créditos:
Créditos: Freepik

Las autoridades de Colombia desarticularon una red que operaba un matadero clandestino en el centro del país donde sacrificaban vacas, caballos y asnos para vender la carne en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, que generalmente acababa en colegios, cárceles y otras instituciones públicas.

La Policía detuvo a ocho personas, que fueron acusadas ente un juez de concierto para delinquir, maltrato animal, contaminación ambiental, y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, informó este lunes la Fiscalía.

La carne era embalada y trasladada sin cadena de frío desde una zona rural de la localidad de Chiquinquirá (Boyacá) a bodegas en Bogotá y la vecina localidad de Cota, y de ahí, a través de un intermediario, eran vendida a proveedores del Plan de Alimentación Escolar (PAE), a centros carcelarios, plazas de mercado y establecimientos de comercio.

Además, los animales estaban "enfermos y en malas condiciones" y el matadero no contaba con permisos de ley y operaba "en medio de condiciones precarias de salubridad", agregó la información.

Según la Fiscalía, Cristian Mauricio Martínez Gaviria, Óscar Armando Valbuena Sánchez y Saúl Humberto Pinilla García eran los administradores de cuatro bodegas clandestinas, y han sido enviados a prisión preventiva.

Otros implicados son John Anderson Pineda, Gildardo Antonio Isaza, Yuber Molina, Luis Alfonso Pecue y Soledad Quintero, que recibieron orden de detención domiciliaria.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina