Duro golpe a red de tráfico de migrantes integrada por funcionarios públicos

Mar, 26/03/2024 - 07:06
La banda cobraba hasta 35 millones de pesos por movilizar migrantes a EE.UU., México y España.
Créditos:
Redes sociales

La Policía Nacional capturó en Bogotá a 11 personas, entre ellas siete funcionarios públicos, que hacían parte de una red criminal transnacional que suministraba documentos falsos a migrantes ilegales que iban a Estados Unidos, España o México, informó la Policía.

Durante la investigación se tuvo conocimiento que esta organización al margen de la ley, cobraba hasta 35 millones de pesos (casi 9.000 dólares) por cada migrante que "contrataba sus servicios, garantizando su salida segura del país".

En diferentes allanamientos realizados en Bogotá, dijo la Policía en un comunicado, fueron capturados "seis funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil - órgano que expide la cédula de ciudadanía con la que se identifican los colombianos en el país - y uno de Migración Colombia".

Los otros cuatro capturados son la jefa de la organización criminal, Lucía Parra Rojas y tres de sus familiares, detalló la Policía.

La red se encargaba de coordinar el desplazamiento aéreo y salida segura del país de migrantes venezolanos, cubanos y dominicanos, principalmente con destino a los países de México, EE.UU, y España. Incluso les daban pasaportes, que al igual que los otros documentos eran falsos.

"Se pudo determinar que más de 20.000 registros civiles de nacimiento fueron expedidos por esta organización", añadió la información policial.

Las autoridades rastrean los bienes de cada uno de los miembros de la organización para establecer cuáles fueron comprados con dineros ilícitos y proceder a expropiarlos.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes agravado, entre otros.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
El intérprete le contó a KienyKe.com cómo pasó de árbitro a referente de la música popular y reveló los secretos detrás de su éxito 'Usted no me olvida'.
La concejal alertó sobre un aumento de 1.200 denuncias entre 2024 y 2025, con la infancia en el centro de una crisis que exige prevención y control.
La representante Katherine Miranda arremetió contra la reforma tributaria del Gobierno Petro y advirtió que golpeará con fuerza a la clase media y a los sectores más vulnerables del país.
Pese a quedar libre, el hermano del empresario Jorge Hernando Uribe es señalado por su hija como presunto autor del crimen. Estas fueron sus declaraciones.
Kien Opina