
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo en Colombia durante abril de 2024 fue del 10,6%, una reducción de 0,1% en comparación con el 10,7% registrado en el mismo mes del año anterior. Esta disminución se traduce en que 123.000 personas más encontraron empleo en el cuarto mes del año.
El informe señala que la Tasa Global de Participación a nivel nacional fue de 64,0% en abril de 2024, una disminución en comparación con el 64,6% del mismo mes del año anterior. La Tasa de Ocupación se situó en 57,2%, frente al 57,7% de abril de 2023.
En las 13 principales ciudades del país, la Tasa de Desocupación fue del 10,3%, comparada con el 11,1% del mismo mes del año pasado. La Tasa Global de Participación en estas ciudades aumentó a 66,6% desde el 65,09% registrado en abril de 2023, mientras que la Tasa de Ocupación llegó al 59,7%, frente al 58,6% del año anterior.
El DANE destacó que una de las variaciones más relevantes fue la reducción de la brecha de género en el desempleo, que disminuyó 1,4 puntos porcentuales, pasando del 5,6% en abril de 2023 al 4,2% en abril de 2024. En las 13 principales ciudades del país, la brecha de género presentó una disminución estadísticamente significativa de 3,2%, mientras que en otras cabeceras y áreas rurales hubo reducciones de 1,4% y 2,8%, respectivamente.
El informe también reveló que el número de personas fuera de la fuerza laboral, como pensionados y rentistas, aumentó en 459.000, lo que representa una variación del 3,3% más que en el año anterior. En cuanto a la informalidad laboral, se mantuvo estable con una ligera variación de 0,6% a nivel nacional y 0,1% en las principales ciudades.
Las principales actividades económicas que contribuyeron al empleo en abril de 2024 fueron las actividades financieras y de seguros, las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, y el sector de alojamiento y servicios de comida. En contraste, el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registró la mayor disminución en empleo.
En total, en el país había 22.865.000 personas ocupadas en abril de 2024. La tasa de desocupación desestacionalizada preliminar a nivel nacional para abril de 2024 fue del 10,5%, comparada con el 10,9% de marzo del mismo año. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 10,3% en abril de 2024 y del 10,7% en marzo de 2024.