Gobierno avanza en adquisición de 44 ultracongeladores para covid-19

Lun, 18/01/2021 - 15:23
Desde el Ministerio de Salud se conoció la intensión de conseguir un total de 44 ultracongeladores para almacenar las dosis de la vacuna contra covid-19.

El Ministerio de Salud y Protección Social sigue preparando toda la logística para garantizar la cadena de frío que requieren las vacunas contra el covid-19, por ello avanza en la consecución de los 44 ultracongeladores que se requieren para los ocho puntos regionales definidos con ultracongelación.

Al respecto, Gerardo Burgos, secretario general del Ministerio de Salud y Protección Social, especificó que la bodega de la Zona Franca de Bogotá “se ha dispuesto técnicamente para ubicar 10 ultracongeladores para fortalecer el punto nacional de recepción para la distribución de vacunas ultracongeladas”.

Añadió que en las demás ciudades capitales de departamento definidas para ultracongelación (Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla), se va a disponer del resto de los equipos, que se espera lleguen esta semana.

Por lo pronto, -dijo el secretario general-, los dos primeros equipos de ultracongelación que ya están instalados desde el pasado viernes en la bodega central del Ministerio en la Zona Franca de Bogotá y que tienen una capacidad de congelación de hasta -86°C, “se van a complementar con los ultracongeladores que empezaran a llegar al país de acuerdo con el alistamiento”.

A su turno, Gerson Bermont Galavis, director de Promoción y Prevención, indicó que “la cadena de frio de -2 a -8 grados centígrados, que tiene que ver con la gran operación logística para la vacuna del covid-19, está garantizada a nivel nacional”.

De esta manera dicha cadena de frío, junto a los dos primeros ultrucongeladores que tienen una capacidad de 200 mil dosis de vacunas, se empieza a reforzar la red especial de frío para poder llegar a todo el territorio nacional.

Minsalud entregó a procuradora detalles del Plan de Vacunación

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, sostuvo una reunión este sábado con la recién posesionada procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, en donde le puso en contexto el actual escenario y avances del Gobierno Nacional, para la consecución de vacunas contra el covid-19 para la inmunización de 34 millones de colombianos.

“Presentamos el Plan Nacional de Vacunación, respondimos todas las preguntas que se formularon sobre su pertinencia, la priorización, todas las acciones, la logística, se presentaron todos los eventos y se respondieron todas las inquietudes”, indicó Ruiz Gómez al término del encuentro en el cual la Procuraduría determinó el llamado a otros entes de control para hacerle seguimiento al plan y su implementación tanto a nivel nacional como territorial.

Al respecto Cabello indicó que, por la importancia del tema de la vacunación, era necesaria una reunión con el ministro para efecto de “comentar y trazar un trabajo conjunto a través de mesas, en donde podamos estar atentos y hacer seguimiento, acompañamiento y vigilancia a todo el proceso del Plan Nacional de Vacunación con la finalidad de lograr lo que quieren todos los colombianos, que se haga la vacunación lo más pronto, lo más rápido y de la mejor manera por el país”.

A su turno, Ruiz Gómez añadió que, en el hábito de los acuerdos de confidencialidad, la Procuraduría tiene acceso completo a la información de los convenios y contratos, así como la Contraloría General de la República. “Nosotros hicimos entrega de dichos convenios y contratos a fecha de 21 de diciembre de 2020, ya están en la Procuraduría y estamos atentos a todos los requerimientos de la señora Procuradora frente a cualquier información o duda”.

Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina