Gustavo Petro vuelve a defenderse de rumores sobre adicción

Lun, 28/04/2025 - 08:11
Gustavo Petro vuelve a referirse a los rumores sobre adicción tras declaraciones de Benedetti: “Las adicciones son esclavitudes del espíritu”.
Créditos:
Créditos: EFE

Luego de la más reciente controversia política entre Álvaro Leyva y los señalamientos en su carta sobre jefe de Estado, Gustavo Petro volvió a defenderse este fin de semana de rumores persistentes sobre supuestos problemas de adicción, los cuales resurgieron luego de la publicación de una entrevista en la revista Cambio al ministro Armando Benedetti, en la que este relató su propia lucha con las drogas y el alcohol.

A través de un extenso y reflexivo mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Petro rechazó tajantemente los señalamientos que buscan vincularlo con el consumo problemático de sustancias. En su comunicado, el mandatario abordó el fenómeno de la adicción desde una perspectiva social y psicológica, al tiempo que defendió la dignidad de quienes atraviesan este tipo de enfermedades.

Petro: “La adicción no es delito, es una enfermedad”

En su mensaje, Petro fue enfático al afirmar que “la drogadicción es efectivamente una enfermedad y no se debe confundir con consumo de drogas, son dos temas diferentes”. Esta aclaración llega en un momento en que se ha intentado mezclar el relato íntimo de Benedetti con insinuaciones que buscan minar la credibilidad del presidente a través de acusaciones sin fundamento.

Petro añadió que “la adicción es una enfermedad psicológica que se presenta como dependencia a una sustancia o actividad”, e insistió en que el tratamiento para esta condición debe ser médico, no punitivo: “Pensar que la enfermedad debe tener como tratamiento la cárcel y considerar al adicto como un criminal, es una de las peores violaciones de derechos humanos en el mundo”.

El trasfondo político de la calumnia

El presidente también aprovechó su pronunciamiento para denunciar que los rumores en su contra forman parte de una estrategia de desprestigio político. “La calumnia lanzada contra mí tiene que ver con que en mi vida he tenido alguna adicción”, escribió Petro, refutando de forma directa las insinuaciones que lo relacionan con conductas adictivas. “Mi espíritu revolucionario, que busca siempre libertad, es contrario a la esclavitud, y las adicciones son esclavitudes del espíritu”, afirmó.

Estas palabras no solo buscan limpiar su imagen personal, sino también poner el foco en la manipulación del debate público con fines electorales o de deslegitimación. Petro ha enfrentado anteriormente rumores similares, en especial durante la campaña presidencial, cuando sectores de la oposición intentaron vincularlo con el consumo de alcohol,

Un mensaje sobre salud pública 

Más allá de su defensa personal, el jefe de Estado utilizó el momento para lanzar un mensaje más amplio sobre la necesidad de replantear el enfoque estatal frente a las adicciones. “El adicto se trata y el Estado debe ofrecer esos servicios de salud a la población”, afirmó, en consonancia con su visión progresista de salud pública.

Además, Petro abordó las causas estructurales que, a su juicio, alimentan las adicciones en las sociedades contemporáneas. “El desarrollo de adicciones, sobre todo en las sociedades más ricas del planeta, tiene que ver con la destrucción de los lazos comunitarios y familiares que provoca el capitalismo”, reflexionó. Esta crítica se alinea con su discurso habitual sobre la deshumanización del modelo económico dominante y la necesidad de reconstruir el tejido social.

Para el mandatario, las adicciones también tienen un componente emocional profundo: “No hay certeza sobre las causas de la adicción, una de ellas es la falta de afecto que se desarrolla en familias, barrios, sociedades enteras. Por eso el amor es un antídoto”.

Un debate necesario más allá de la coyuntura

Aunque el detonante del mensaje fue la entrevista a Benedetti y los ecos mediáticos que provocó, lo cierto es que la declaración de Petro también reaviva el debate sobre cómo la sociedad colombiana —y sus líderes— deben tratar el tema del consumo de sustancias y las adicciones desde un enfoque humano y no estigmatizante.

Con esta intervención, el presidente busca frenar el avance de rumores que, según él, no solo afectan su imagen, sino que alimentan una visión retrógrada y punitiva sobre un problema de salud pública que requiere atención urgente, no persecución.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina