Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

10 formatos de storytelling recomendados para toda institución

El storytelling no es solo una técnica: es una estrategia de conexión. En un mundo sobresaturado de información, lo que permanece en la mente y en el corazón de las personas son las historias bien contadas. Y las instituciones —públicas o privadas— que entienden esto, logran no solo comunicar, sino inspirar, movilizar, transformar.

Más allá de relatar hechos, el storytelling institucional tiene el poder de representar causas, valores y propósitos. En ese sentido, no solo se trata de narrar, sino de construir puentes emocionales con las audiencias. A continuación, recomiendo 10 formatos clave que pueden integrar una estrategia de comunicación basada en historias.

1. Spots : Breves, intensos y memorables. Son piezas audiovisuales diseñadas para provocar una reacción inmediata. Perfectos para campañas de alto impacto o llamados a la acción. Ojalá no superen un minuto de duración

2. Podcasts: Permiten conversaciones más profundas, humanas y reflexivas. Ideales para abordar temas complejos de forma accesible, desde la voz institucional o con invitados.

3. Videos cortos: Versátiles, virales y adaptables a redes sociales. En segundos pueden narrar una historia potente, destacar un personaje o mostrar un antes y un después.

4. Blogs: Formato clave para explicar, profundizar y conectar con la audiencia desde el análisis, la opinión o la divulgación de temas clave.

5. Artículos: Son relatos estructurados que comunican autoridad. Perfectos para medios tradicionales o portales institucionales que requieran profundidad y rigor.

6. Infografías: Transforman información técnica en narrativas visuales claras, útiles y atractivas. Ideales para rendición de cuentas, avances de gestión o explicar políticas públicas.

7. Testimoniales: La voz de los protagonistas otorga legitimidad. Son poderosos porque humanizan los resultados y generan identificación emocional.

8. Microdocumentales: Entre el cine y la comunicación pública, permiten mostrar procesos, historias humanas o causas institucionales con una narrativa envolvente y estética cuidada.

9. Historias de casos: Muestran cómo las acciones institucionales transforman realidades concretas. Son pruebas vivas de impacto social.

10. Narrativa lineal: Inicio, desarrollo y final. Este formato estructurado facilita la comprensión y mantiene el interés. Es base para cualquier historia efectiva, sin importar el medio. Es el clásico que nunca falla.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
La Comisión advierte que las juezas están especialmente expuestas a ataques que deslegitiman su labor y vulneran su dignidad, y por ello llama a reconocer y proteger su ejercicio profesional
Crecen los rumores que apuntan a que Pamela Anderson se está dando una nueva oportunidad con este reconocido actor británico.
¿Sabe qué hacer ante una alerta de tsunami o un fuerte sismo? Estas son las recomendaciones clave que entregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para actuar con responsabilidad y evitar caer en la desinformación.
El exministro de Hacienda aseguró que una segunda reforma tributaria es “inconveniente”.
Kien Opina